Proyectamos mirando la geografía, pensando en el entorno, cuidando los espacios públicos. Un modo de trabajo en donde la resolución de problemas y el buen diseño se sostiene en muchas personas, expertas en diferentes disciplinas, trabajando de forma conjunta.
-
Concurso Espacio Humano. Arte y Naturaleza a 1010 msnm
Resumen Propuesta para el concurso privado Espacio humano de arquitectura, paisaje y museografía para el diseño del anteproyecto de un museo al aire libre para albergar más de 300 obras del artista Mario Irarrazabal que recorren sus 54 años de creación. El proyecto busca preservar toda la obra del artista en un mismo lugar, trabajando […] Ver >
-
Coyhaique, la ciudad que queremos. Imagen objetivo plan maestro
Desarrollo elaboración imagen objetivo para el proceso “Coyhaique, la ciudad que queremos” liderado por la Corporación Ciudades. Coordinación del equipo de trabajo para la definición de objetivos generales. Diseño y ejecución de actividades de participación ciudadana y mesa técnica. Desarrollo de diagramas, planimetría general, renders e imágenes objetivo. Integración iniciativas públicas y privadas en un plan de implementación estratégico. Ver >
-
Parque Museo CCU. Reconversión de la Cervecería CCU Limache
@Fundación Mi Parque Resumen Propuesta con Mención Honrosa en el concurso privado convocado por CCU para el diseño de un Museo y Parque en la ciudad de Limache en el contexto de un Proyecto de Reconversión de la Ex Cervecería CCU. Se elaboró una propuesta para el proyecto que incluía un museo experiencial de la […] Ver >
-
Concurso de Ideas de Arquitectura y Urbanismo, Nuevo Espacio Cívico y Ciudadano Cárcel de Talca
Resumen Concurso de Ideas de Arquitectura y Urbanismo, Nuevo Espacio Cívico y Ciudadano, organizado por la Ilustre Municipalidad de Talca para el terreno que actualmente ocupa la Cárcel de Talca, la cual será trasladada desde el centro de la ciudad a un nueva edificación en el año 2023. Un espacio público inclusivo, de calidad urbana […] Ver >
-
Plan maestro de intervenciones, integración ciudad-Puerto San Antonio
Resumen Desarrollo de Plan Maestro de Intervenciones para la Integración Ciudad – Puerto de San Antonio. Análisis y sistematización de directrices asociadas al crecimiento de la ciudad-puerto, de acuerdo con lo establecido en el instrumento estratégico de ordenamiento territorial, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida urbana de la comuna, minimizando los […] Ver >
-
Concurso Redes Peatonales Antofagasta, Eje Cerro Mar, Barrio Estación – Villa Codelco
Propuesta ganadora del 1er lugar en el Concurso de ideas “Redes Peatonales para Antofagasta eje Cerro Mar, Barrio Estación – Villa Codelco” organizado por CREO Antofagasta, MINVU y Municipalidad de Antofagasta, patrocinado por la AOA y el Colegio de Arquitectos. Ver >
-
Concurso Redes Peatonales Antofagasta, Eje Cerro Mar, La Chimba – Ascotán
Propuesta ganadora del 1er lugar en el Concurso de ideas “Redes Peatonales para Antofagasta eje Cerro Mar, La Chimba – Ascotán” organizado por CREO Antofagasta, MINVU y Municipalidad de Antofagasta, patrocinado por la AOA y el Colegio de Arquitectos. Ver >
-
Concurso Redes Peatonales Antofagasta, Eje Cerro Mar, Calle Maipú – Mall
Propuesta ganadora del 1er lugar en el Concurso de ideas “Redes Peatonales para Antofagasta eje Cerro Mar, Calle Maipú – Mall” organizado por CREO Antofagasta, MINVU y Municipalidad de Antofagasta, patrocinado por la AOA y el Colegio de Arquitectos. Ver >
-
Antrópolis. Propuesta concurso Expo 2023 Buenos Aires
Participación en el Concurso Internacional de Ideas con motivo de la Exposición Universal 2023 a realizarse en Buenos Aires, Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Ver >
-
Recuperación del antiguo Puente San Pedro de Osorno. Una plaza pública sobre el río.
Mención Honrosa en el Concurso de ideas de Arquitectura y soluciones de ingeniería, para la recuperación del antiguo Puente San Pedro de Osorno, como espacio público, organizado por la Secretaría Comunal de Planificación de la Ilustre Municipalidad de Osorno. Ver >
-
Paseos Cerro Mar y sistema de riego con aguas recicladas.
Diseño urbano de corredores de espacio público que buscan consolidar un sistema peatonal estructural para la ciudad de Antofagasta. Proyecto desarrollado para CREO Antofagasta. La iniciativa Paseos Cerro Mar es además impulsada junto al Gobierno Regional y la Ilustre Municipalidad de Antofagasta Ver >
-
Parque Huapi Cautín, Temuco. Paisajes de oposición
Propuesta ganadora del 1er lugar en el Concurso Público Internacional de Ideas para desarrollar el Parque Urbano Isla Cautín organizado por La Municipalidad de Temuco el año 2011. En un terreno de 60 hectáreas al borde del río Cautín y a 300 m de la plaza de armas de la ciudad de Temuco, un proyecto de parque urbano sustentable, incorporando edificaciones y actividades recreacionales, deportivas y culturales. El proyecto busca transformar esta área en el punto de encuentro ecológico y funcional entre la ciudad y su borde río. Ver >
-
Plaza Villa Javiera Carrera, Maipu.
La plaza mayor de la Villa Javiera Carrera es un espacio de 2.500 m2 en el centro de un conjunto de blocks de gran densidad, habitados por familias en riesgo social. El proyecto estaba dirigido a la densificación de usos y de vegetación. Con el auspicio de Mall Plaza y el trabajo voluntario de los vecinos y la municipalidad, se instalaron mas de cien maceteros de hormigón con plantas y árboles, mobiliario, juegos infantiles y tratamiento de suelos. Ver >
-
Parque Los Helechos, Renca.
Intervención de un bandejón de 1,5 hectáreas en la comuna de Renca en donde se plantaron más de 100 especies de árboles, como parte de una primera etapa de un proyecto mayor en el Parque Los Helechos. Contamos con la participación de cerca de 70 personas, entre voluntarios de la empresa mandante -Extensión- y los vecinos del sector. Ver >
