fbpx

Publicación Coyhaique, la ciudad que queremos. Imagen Objetivo y Diagnóstico Urbano Integrado

Resumen

Desarrollo del segundo tomo titulado Imagen Objetivo, de la publicación Coyhaique, la ciudad que queremos (Desarrollada por la Corporación Ciudades). Presenta una propuesta de visión común a los habitantes de la ciudad, y una priorización de proyectos para su futura materialización. Este tomo se basa en las preferencias de iniciativas de proyectos definidas por la ciudadanía en una encuesta ciudadana masiva basada sobre cuatro desafíos para la ciudad: Movilidad y accesibilidad, Medio ambiente, Desarrollo urbano integrado, y Arte, cultura y patrimonio

Palabras clave

Equipo

Edición

Martín Andrade Ruiz-Tagle
Juan Eduardo García-Huidobro Torres
Fernanda Gómez Sáenz
Álvaro Saavedra González
Sofía Samur Zúñiga
Leonardo Paz Montes
Catherine Vásquez Barrientos
Imagen Objetivo
Nicole Rochette Garmendia (Archipiélago)
Camila Bravo Yusta (Archipiélago)
Silvana Aguilera Oyarzún
Javiera Santander Flores
Diseño y diagramación
Margarita María Valenzuela Troncoso
Juan Eduardo García-Huidobro Torres
Edición General
Fernanda Gómez Sáenz
Leonardo Paz Montes

Mandante

Corporación Ciudades, Cámara Chilena de la Construcción, Techo Chile, Pontificia Universidad Católica a través de su Escuela de Arquitectura.

Cifras

Habitantes urbanos

57.000+

Año

2022

dos libros, un plan

“Coyhaique: la ciudad que queremos” es un proceso que busca consensuar un acuerdo de desarrollo para la ciudad de forma participativa e integrando a sus habitantes en la definición de un escenario futuro deseable.

El trabajo consta de dos tomos. Diagnóstico Urbano Integrado es el primer tomo y aborda un estudio amplio de temáticas como acceso a salud, educación, áreas verdes, entre otras, así como percepciones y preferencias de proyectos. Se realizó un levantamiento gráfico y escrito, lo cual articulado mediante las Mesas de Ciudad permitió captar las necesidades urbanas de la población, además comprender el funcionamiento y distribución de equipamientos, servicios y habitantes de la ciudad de Coyhaique.

Imagen Objetivo es este segundo tomo y presenta una propuesta de visión común a los habitantes de la ciudad, y una priorización de proyectos para su futura materialización. Este tomo se basa en las preferencias de iniciativas de proyectos definidas por la ciudadanía en una encuesta ciudadana masiva basada sobre cuatro desafíos para la ciudad:

Movilidad y accesibilidad, Medio ambiente, Desarrollo urbano integrado, y Arte, cultura y patrimonio. Estos principios identificados en el diagnóstico urbano integrado y recogidos más tarde en la imagen objetivo son la columna vertebral de la visión de ciudad, desafíos que fueron validados por la Mesa de Ciudad y contienen lineamientos a reforzar en búsqueda de un crecimiento urbano sostenible a mediano y largo plazo.

El desafío de mejorar el bienestar territorial es una tarea que involucra a múltiples actores, razón por la cual en un afán por construir un proceso ampliamente participativo y vinculante, durante un año el proceso de visión de ciudad trabajó con la comunidad y sus representantes en sesiones de trabajo mensuales de- nominadas Mesas de Ciudad, que comenzaron en agosto del año 2021.

Descarga el tomo 1 aquí, el tomo 2 acá o mira la versión en línea más abajo.

Ubicación

También te puede interesar ↯