fbpx

Parque Observatorio Cerro Calán. Paisaje en proceso.

Resumen

Propuesta ganadora del segundo lugar en el concurso organizado por la Municipalidad de Las Condes en colaboración con la Universidad de Chile y la Fundación Cerros Isla. El concurso tenía por objeto recuperar 45 hectáreas del cerro como un espacio de naturaleza inmerso en la ciudad, creando un parque a escala metropolitana abierto a todo público. La propuesta pretende ser un modelo de parque urbano sustentable, adaptado anticipadamente al escenario de cambio climático para Santiago. Las estrategias de restauración ecológica planteadas no corresponden a una restitución del ecosistema preexistente u original del cerro, sino a incorporar esta nueva realidad climática como parte de un proceso continuo de transformación, aprovechando al máximo las condiciones de este “cerro isla”.

Palabras clave

Equipo

Nicole Rochette, Archipiélago
Montserrat Castro

Begoña Uribe (EMU Arquitectos)

Antonia Cabezón

Antonia Sánchez

Urbanismo Social, Participación Ciudadana
Daniel Green, Meristema Consultores, Especialista en Restauración Ecológica
Rodrigo Contreras, Astrónomo
LLD – Limarí Lighting Design, Iluminación

Mandante

Municipalidad de Las Condes en colaboración con la Universidad de Chile y la Fundación Cerros Isla

Cifras

Superficie

450.000 m2

3,4 Km

Año

2021

Resumen

El proyecto Paisaje en proceso busca responder a una condición de futuro parque urbano a la vez que se lleva a cabo un proceso ecológico relativamente complejo y experimental. Enfrentados a un proceso de desertificación debido al cambio climático, donde las precipitaciones han disminuido y las temperaturas han aumentado significativamente, la propuesta propone una estrategia adaptativa de la flora urbana, que involucra privilegiar especies y asociaciones vegetales que sean capaces de vivir adecuadamente con menos agua y temperaturas más altas. Se plantea el concepto de “migración asistida”, que consiste en ayudar a la naturaleza a escapar de la desertificación, moviendo especies mediante plantaciones, desde la zona norte hacia el sur, de modo que no se extingan en este proceso adverso.

La propuesta pretende ser un modelo de parque urbano sustentable, adaptado anticipadamente al escenario de cambio climático para Santiago. Las estrategias de restauración ecológica planteadas no corresponden a una restitución del ecosistema preexistente u original del cerro, sino a incorporar esta nueva realidad climática como parte de un proceso continuo de transformación, aprovechando al máximo las condiciones de este “cerro isla”.

En términos urbanos, se propone una comprensión del futuro parque como un sistema integrado que articula las funciones ecosistémicas con las demandas urbanas. El proyecto propone una pieza de borde donde se recogen todos los accesos al cerro permitiendo además una continuidad de recorrido entregando a la ciudad una pieza urbana que logre conectarla con su entorno. Es una pieza urbana híbrida que articula cerro y ciudad, funciona como un límite (buffer) de un espesor habitado y permite acceder a la parte inferior de los faldeos del cerro desde cualquier punto de su perímetro, a la vez que delimita el interior del parque mediante un cerramiento integrado al diseño urbano y paisajístico. 

En términos de la estrategia ecológica, el criterio subyacente es el de sustentabilidad presente y futura y la comprensión dinámica de la naturaleza. El proyecto plantea que el objetivo de la intervención sobre el cerro Calán debiera ser hacia una comunidad vegetal dinámica, resiliente, y diversa, de modo que se adapte progresivamente los factores ambientales y disminuya al mínimo el requerimiento hídrico del cerro. La propuesta propone unidades vegetacionales o “parches” que se conectan entre sí generando interacciones ecológicas en diversas escalas.  El parque se convierte así en un laboratorio ecológico de adaptación y resiliencia, y a futuro la composición puede ir perfeccionándose y adaptándose.

En términos de recorridos, la subsistencia de las zonas de restauración ecológica depende directamente de la optimización de los trazados de senderos, a fin de delimitar las zonas no accesibles, a la vez que se permite un acercamiento con fines de observación y recreación. Se aprovecha el Camino de Cintura como articulador de todos los senderos y programas al interior del parque, los cuales se desprenden y entrelazan con éste. Además se proyectan senderos peatonales accesibles, estaciones de observación o miradores, un sendero de trekking que atraviesa las distintas comunidades vegetales propuestas, y un circuito controlado de bicicletas.

Por último, la estrategia de observación se vincula con una propuesta educativa para el cerro. Desde el camino de cintura, se disponen artefactos que permiten distintas formas de observación: geológica, con miras hacia el horizonte que permiten contemplar la enormidad de la cueca del valle de Santiago; ecológica, bajando hacia los parches hasta verse inmerso en la vegetación; patrimonial, tomando distancia del cerro mediante puntos de observación hacia la cima donde se encuentran los telescopios que forman parte del patrimonio astronómico nacional; y finalmente astronómica, mediante dispositivos que permiten medir el transcurso del sol en un día y un año, y  comparar los tamaños de los planetas en el sistema solar.

Las distintas estrategias se conjugan en una estrategia de etapamiento que busca optimizar su implementación. Dado que la consolidación de un parque natural urbano es un proceso de largo plazo que va más allá de su diseño, el plan de participación busca sentar las bases para su posterior administración y mantención en el tiempo, mientras se busca generar un modelo de gestión que logre empoderar a actores comunales y privados en la consolidación de este nuevo territorio.  El modelo toma las unidades ecológicas como una oportunidad de ordenamiento territorial dentro del parque capaces de crear uniones de colaboración entre actores privados, comodatarios y educacionales.

La suma de las acciones descritas permite responder a su condición de futuro parque urbano, siendo un modelo de restauración ecológica permanente y ejemplar. En este proceso de adaptación y apropiación del parque, la ciudad observa y el cerro se adapta, ambos convergen en un solo sistema y los visitantes son testigos de fragmentos de un paisaje siempre en proceso.

Paisaje en proceso

Así como los parques urbanos son el resultado de múltiples procesos, el paisaje en sí mismo también lo es. Reconocer el proceso y proyectar con él corresponde a la principal estrategia propuesta para el Parque Observatorio Cerro Calán.  La ciudad de Santiago y su extenso valle experimenta actualmente un proceso de desertificación debido al cambio climático, donde las precipitaciones han disminuido y las temperaturas han aumentado considerablemente a lo largo de los años. La propuesta propone hacerse cargo de este conflicto, desarrollando una estrategia adaptativa de la flora urbana, que involucra privilegiar especies y asociaciones vegetales que sean capaces de vivir adecuadamente con menos agua y temperaturas más altas.

Se plantea el concepto de “migración asistida”, que consiste en ayudar a la naturaleza a escapar de la desertificación, moviendo especies desde la zona norte hacia el sur, de modo que no se extingan en este proceso adverso. La propuesta para el parque del Cerro Calán, pretende ser un modelo de parque urbano sustentable y sostenible, adaptado anticipadamente al escenario de cambio climático para Santiago, donde se estima que, en menos de una década, habrá condiciones de lluvia y temperatura similares a las de Illapel o Salamanca, con tendencia a las condiciones de Copiapó en un plazo de cincuenta años. Las estrategias de restauración ecológica planteadas no corresponden a una restitución del ecosistema preexistente u original del cerro, sino a una propuesta que busca incorporar esta nueva realidad climática como parte de un proceso continuo de transformación.

La estrategia propuesta contempla aprovechar las variaciones geomorfológicas y topográficas que brinda este “cerro isla”, con exposición hacia los cuatro puntos cardinales, con amplias variaciones de pendientes y con pocas quebradas naturales. El parque se concibe como un parque piloto para un paisaje en proceso inmerso en una ciudad en constante cambio. Para llevar a cabo esta acción se proponen tres estrategias principales: el borde, las unidades de parche vegetacionales y la observación. El primero actúa como un contenedor programático, al mismo tiempo que su vegetación de buffer le permite ser parte de un sistema integrado de infraestructura verde en la ciudad; el segundo inserta las comunidades de especies migrantes a los “parches” comenzando el proceso de adaptación ecológica del parque; posicionándolo como un lugar educacional mediante la observación de procesos ecológicos, geológicos y astronómicos.  Se propone así una comprensión del futuro parque como un sistema integrado que articula las funciones ecosistémicas con las demandas urbanas, privilegiando su condición de cerro observatorio de múltiples dimensiones, y su realidad como paisaje en transición. Como quiera que sea el proceso de adaptación y apropiación del parque, la ciudad estará observando y el cerro se estará adaptando, ciudad y cerro se convertirán en un solo sistema y los visitantes serán testigos de fragmentos de este paisaje en proceso.

Estrategias de proyecto

El borde y los accesos

Se define el camino de borde como una pieza urbana híbrida que articula cerro y ciudad en términos topográficos, programáticos, paisajísticos y ecológicos. Funciona como un límite (buffer) de un espesor habitado y permite acceder a la parte inferior de los faldeos del cerro desde cualquier punto de su perímetro, a la vez que delimita el interior del parque mediante un cerramiento integrado al diseño urbano y paisajístico. Esta es la primera estrategia de restauración ya que permite delimitar el área a restaurar, generar una barrera contra las amenazas antrópicas, y localizar las actividades más intensivas fuera de la zona de restauración. La generación de una zona de buffer ecológico en el recorrido de borde entre las áreas urbanas y las zonas de protección ecológica permite permear desde la ciudad hacia el cerro, admitiendo además la conexión con los corredores ecológicos y parches urbanos que vienen desde la ciudad integrándolos en el sistema. Se busca potenciar el vínculo entre ellos, entendiéndolos como una red que pertenece a un sistema mayor, de esta manera se multiplican sus servicios y cualidad ecológica.

Como parte de este borde se formalizan 5 accesos al parque emplazados en puntos estratégicos en términos del contexto urbano. La constante vulneración de los cierres perimetrales, agudizada por la baja frecuencia de accesos en el perímetro del cerro, ha multiplicado las huellas improvisadas que erosionan y perturban las laderas en todas direcciones. Los accesos propuestos buscan evitar esta situación permitiendo el acceso controlado y delimitando las zonas de conservación.

Asociados a los accesos se proponen plazas urbanas que se abren hacia la ciudad y recogen los flujos peatonales del parque. Los Accesos A y E en los extremos norte y sur del parque toman un rol de conectores con la ciudad mientras que los B, C y D toman un rol más de barrio de carácter más secundario. La plaza de acceso principal “Plaza del Cerro” (acceso A) se compone de una explanada acompañada hacia el poniente de una zona de vegetación con senderos peatonales y estaciones de descanso inmersas en la vegetación de borde y alejadas de las calles. Este acceso funciona como recepción y distribución hacia los recorridos y programas dentro del cerro. Además, en este sector se propone la nueva Calle de la Comisaria como una calle compartida, nivelada con la acera, donde los autos no pueden superar los 30 km/h y comparten la pista con bicicletas y todo tipo de ciclos.

La “Plaza del Observatorio” (acceso B), en directa conexión con el camino de cintura, se forma junto al acceso vehicular y considera un acceso peatonal que permite empalmar con facilidad al camino de cintura. La pendiente transforma esta plaza en un mirador urbano hacia el oriente de la ciudad. La “Plaza del Canal” (acceso C), situada en Av. Charles Hamilton con Camino del Observatorio, permite recibir a los visitantes que se aproximan por el parque Charles Hamilton, incorporando el Parque Cerro Calán al circuito deportivo y recreacional cotidiano de los vecinos. La “Plaza de la Quebrada” (acceso D) se sitúa en el actual acceso existente por calle Paul Harris y recibe el flujo proveniente del norte y desde Av. Las Condes y los centros comerciales al poniente del cerro.  La “Plaza de San Ramón” (acceso E), hacia el extremo sur de Paul Harris, que permite acceder al cerro y a la ladera poniente por donde pasa la falla de San Ramón. Consolida a la vez un acceso más expedito desde el metro Los Dominicos a la cumbre. Por último, se formaliza una Plaza Elevada en el sector desde donde actualmente se tiran fuegos artificiales. Consiste en un anfiteatro aterrazado que permite acoger actividades educativas y culturales de mayor escala y al aire libre.

Restauración ecológica: comunidades vegetales

Definición conceptual y criterios de selección de especies: Adaptabilidad y sustentabilidad progresivas

El criterio subyacente tras el diseño de los parches de vegetación y la composición florística, es el de sustentabilidad presente y futura y la comprensión dinámica de la naturaleza. Esto puede parecer en parte contrapuesto con el concepto restauración, pues la restauración plantea retornar a algo previo, con todos sus elementos o componentes. Esto supone que las condiciones para sustentar esta condición se mantienen. Sin embargo, en los últimos diez años la condición climática de Chile ha cambiado y en particular la de la zona central. Las precipitaciones han descendido notablemente y las temperaturas tienden a aumentar. Esta tendencia ha sido confirmada por diversos especialistas, entre los que destaca Fernando Santibáñez de la Universidad de Chile, quien señala que todos los modelos predictivos coinciden en que esta situación se mantendrá en el largo plazo, mientras la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera no se reduzca. Y para ello, señala, se requiere un plazo cercano o superior a los cien años.

En este escenario adverso, pero que ya se ha transformado en realidad, surge la inquietud si la restauración, hacia algo que deja de ser sustentable naturalmente, puede resultar exitosa. El proyecto plantea que el objetivo de la intervención sobre el cerro Calán debiera ser hacia una comunidad vegetal dinámica y resiliente, diversa, de modo que se adapte progresivamente a la dinámica que presentan los factores ambientales. Una estructura y composición rígida, apegada al registro histórico, puede plantear una posibilidad de fracaso en el corto o mediano plazo.

El desafío que nos hemos propuesto, es adelantarnos en el tiempo a estos cambios que se vienen, estableciendo hoy una gradiente de formaciones adaptadas a condiciones más áridas que las de Santiago actual. La combinación de precipitación y temperatura (pp-t°), varía latitudinalmente, como lo haría a través del tiempo sobre un mismo punto, si pudiéramos viajar en el tiempo. De este modo, lo que serán las condiciones ambientales de Santiago en 10, 20 o 30 años más, puede verse representado hoy desplazándose 100, 200 o 300 km hacia el norte. Esto ha sido planteado por algunos ecólogos de la Universidad de Chile, como el ingeniero forestal Sergio Donoso, quien ya se encuentra haciendo estudios de migración asistida; esto es, trayendo especies de la zona norte a la zona centro, para ir avanzando en el repoblamiento vegetal de cuencas que ya acusan el efecto del cambio climático, como se aprecia en las siguientes fotografías.

Frente a esta realidad, la propuesta considera necesario que la comunidad vegetal que se establezca, tenga capacidad de adaptación actual y progresiva, ya que lo que se plante hoy, dará frutos en diez o veinte años más, cuando la combinación pp-t° sea más adversa aún.

Organización en comunidades

Por otra parte, se reconoce que las plantas – las especies- no se distribuyen en la naturaleza azarosamente. Si bien sobre una determinada superficie de la zona central pueden contabilizarse decenas o incluso más de un centenar de especies de variadas formas de vida (desde herbáceas hasta arbóreas), éstas no se mezclan pie a pie en una diversidad forzada e incompatible. Las especies se combinan primero en asociaciones de mutua conveniencia, y luego en comunidades vegetales, en que estas asociaciones se distribuyen los recursos empáticamente, sin que se anulen unas con otras. Es común verificar esto en las laderas de variadas exposiciones, interrumpidas por quebradas y afloramientos rocosos, en forma de parches a veces mono específicos, de especies adaptadas a condiciones particulares de nicho. Así, pueden verse manchas de colliguay casi puras, alternadas con parches de maravilla del campo, para luego dar lugar al matorral dominado por litre al aproximarse a la quebrada y terminar en un bosque de peumo en el fondo de la quebrada. Las especies acompañantes van variando junto con las dominantes.

En este sentido, la geomorfología del cerro Calán, permite contar con toda la gama de exposiciones (sur, norte, este y oeste) en laderas de variada pendiente entre la base y la parte alta. Existe una pequeña quebrada que desciende por la vertiente poniente, que aporta variación topográfica. Se plantea enfatizar la relación entre las plantas y su medio, la biogeografía, resaltando la diferencia que ocurre en cada una de estas situaciones. De este modo, se ha hecho una revisión exhaustiva de literatura y experiencias descriptivas de la distribución geográfica preferente de las especies potenciales para este proyecto, acomodándolas según sus preferencias. Para conseguir que esta representación dialogue coherente y comprensiblemente por los visitantes, se ha asociado cada exposición con los macro ambientes característicos de la cuenca de Santiago y de la zona central en general:

La exposición poniente, representará las condiciones de los ambientes costeros, en que no existen las limitantes propias de la altitud (heladas, nieve). Las especies seleccionadas de todas formas deben presentar cierta resistencia a la realidad climática actual de Santiago en cuanto a bajas temperaturas.

La exposición sur, representará las condiciones más favorables en cuanto a humedad y productividad vegetal, concentrando las formaciones boscosas, propias de los mejores tiempos climáticos de nuestra ciudad (una muestra permanente de lo que “fue” el bosque esclerófilo húmedo de Santiago).

La exposición oriental, representará preferentemente especies propias o características de ambientes de serranías interiores, elevándose hasta la precordillera y piso andino bajo (Cajón del Maipo, Santuario de la naturaleza Yerba Loca). No se pretende representar especies cuyo hábitat supere los 1800 m.s.n.m., pues dichas condiciones son irreproducibles en la parte baja de Santiago.

La exposición norte, en que dominan las formaciones xerofíticas.

Cada uno de estos macro-habitats posee especies características, dominantes, que conforman la fisonomía y estructura del paisaje. Quillay y bollén en la precordillera, por ejemplo. Sin embargo, ambas especies pueden extenderse hacia ambientes de ladera norte, así como molle puede también estar presente en serranías interiores, a pesar de ser una especie esencialmente costera. En la naturaleza casi todas las especies están presentes en todas las condiciones, en distintas prevalencias, salvo las que son muy específicas o de rangos estrechos de temperatura. Pero otras son de amplia distribución (como huingán, romerillo o pingo-pingo). Empleando las mejores referencias bibliográficas disponibles1 y la experiencia del equipo consultor, se han establecido las preferencias específicas para los distintos ambientes del cerro, según se aprecia en la tabla a continuación.

1 Riedemann y Aldunate, Teillier, Hoffman, Kalin Arroyo, Marticorena, Niemeyer, Villagrán, Armesto, Villaseñor, Navas y Claudio Donoso, entre otros.

En consecuencia, el diseño del parque contempla forzar la existencia de ciertas comunidades, mediante el apoyo del riego, de modo que haya espacios siempre verdes, amables, menos hostiles en período estival, pero siempre en el contexto de un clima cambiante y una dinámica ambiental que afecta a dichas formaciones. La divulgación y enseñanza de estos aspectos hacia los visitantes, para que aprecien y valoren la biodiversidad y se den cuenta de la fragilidad de ciertos hábitats, es parte fundamental de la propuesta.

Estos listados identifican las especies estructurantes o más representativas, comunes y dominantes de estos ambientes en general. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, las especies no se desperdigan azarosamente en el campo, sino que se agrupan en asociaciones y éstas en formaciones vegetales (Tablas de Especies) que luego dan pie a una comunidad integrada, robusta, funcional (procesos ecológicos) y resiliente, que se auto perpetúa en el tiempo. Esta debiese ser la meta de toda reforestación o intento de restitución de una cubierta vegetal: una sustentabilidad sólida. Sin embargo, hay que considerar el contexto de este proyecto, inserto en la capital del país, con una población creciente, ávida de espacios públicos, dada la concentración poblacional creciente en edificios de departamentos, donde no se cuenta con jardín.

Composición dominante en condición o ambiente bosque clímax de Santiago

Árboles
Peumo
Boldo
Quillay
Litre
Maqui
Lun (Escallonia revoluta)
Naranjillo (Citronella mucronata)
Lingue (Persea lingue/meyeniana)

Arbustos
Colliguaja odorifera
Lechón (Adenopeltis serrata)
Vautro (Baccharis concava)

Trepadoras
Voqui colorado (Cissus striata)

Composición dominante en condición o ambiente formaciones de ladera o exposición poniente (representa el ambiente costero)

Árboles
Molle
Boldo
Maitén
Huingán
Corontillo (Escallonia pulverulenta)
Corcolén blanco (Azara dentata)
Corcolén (Azara celastrina)
Quillay (menos dominante)

Arbustos
Senna stipulacea
Senna candolleana
Senna coquimbensis (hacia el norte)
Palito negro (Heliotropium stenophyllum)
Vautro costero (Baccharis macraei)
Cacho de cabra (Haplopappus foliosus, H.multifolius)
Chamiza (Bahia ambrosioides)
Lechón (Adenopeltis serrata)
Amancay (Balbisia peduncularis)
Carbonillo (Cordia decandra)
Tabaco (Lobelia excelsa)
Matico (Buddleja globosa)
Salvia blanca (Sphacele salviae)
Ñipa (Escallonia rubra)
Cola de ratón (Pleocarphus revolutus) (hacia el norte)

Composición dominante en condición o ambiente formaciones de ladera o exposicion oriente (representa el ambiente montano)

Árboles
Quillay
Litre
Peumo
Bollén
Guayacán
Maitén (menos dominante)
Maquicillo (Azara petiolaris)

Arbustos
Huañil (Proustia cuneifolia)
Huañil (Proustia ilicifolia)
Pingo pingo (Ephedra andina)
Mayo/mayu (Sophora macrocarpa)
Barraco (Escallonia illinita)
Lun (Escallonia myrtoidea)
Haplopappus velutinus
Baccharis poeppigiana
Colliguay (Colliguaja integerrima)
Pichi romero (Fabiana imbricata)
Cuerno de cabra (Haplopappus scrobiculatus)
Acerosa (Haplopappus integerrimus)
Litrecillo (Schinus montanus)

Composición dominante en condición o ambiente cactario o vegetacion xerofitica

Puya chilensis
Puya berteroniana
Puya venusta (lado poniente)
Puya coerulea (lado oriente)
Ochagavia (Ochagavia carnea) lado poniente
Copiapoa (Copiapoa cinérea) poniente
Quisco (Echinopsis chiloensis) oriente-poniente
Copao (Eulychnia acida) poniente
Gatito (Cumulopuntia sphaerica) poniente
Copiapoa de Philippi (Eulychnia castanea) poniente
Quisco costero (Trichocereus litoralis)
Copiapoa humilis y Copiapoa spp (poniente)
Sandillón (Eryosice aurata) (oriente)
Quisquito o cacto rosado (Eriosyce subgibbosa (Neoporteria subgibbosa)) oriente-poniente
Quisquito (Eriosyce curvispina) oriente
Quisco coquimbano (Trichocereus coquimbanus) poniente

Composición dominante en condición o ambiente especies transversales

Stipa caudata
Maravilla del campo (Flourensia thurifera)
Colliguay (Colliguaja odorífera)
Quilo (Muehlenbeckia hastulata)
Romerillo (Baccharis linearis)
Espino (Acacia caven)
Mira-mira (Gochnatia foliolosa)
Michay (Berberis chilensis)
Michay (Berberis actinacantha)
Tomatillo o natri (Solanum ligustrinum (S.crispum var. Ligustrinum))
Malva de cerro (sphaeralcea obtusiloba)
Senecio (Senecio chilensis)

Composición dominante en condición o ambiente especies de quebrada

Árboles
Peumo
Boldo
Molle
Maqui
Culén
Belloto del norte
Chequén (arrayán chequén)

Arbustos
Lechón

Enredaderas, trepadoras
Flor de la pasión (Passiflora pinnatistipula)
Coguil (Lardizabala funaria)
Clavel del campo (Mutisia subulata)
Tola blanca (Proustia pyrifolia)

En esta Tabla de especies principales, se individualizan las especies principales, que se consideran la base de la formación que se desea recrear o representar (especies esenciales o representativas). Existen especies comunes a varias condiciones geográficas, como quillay o huingán. Sin embargo, se ha favorecido su presencia en términos de proporcionalidad, de acuerdo a la relación con el resto de las especies. Por ejemplo, si bien quillay está presente en costa y cordillera, en costa es menos dominante, ya que boldo, molle y peumo suelen superarlo en frecuencia o abundancia.

Por otro lado, existen muchas otras especies potenciales de incluir en estos listados, pero se han seleccionado las que se consideran factibles de conseguir en viveros o producir en un plazo breve, así como aquellas que ya han sido probadas favorablemente en el clima de Santiago. Se han descartado especies susceptibles a heladas intensas, como Nolana, Oxalis y Fuchsia. Cada uno de estos macro-hábitats tiene representación en Santiago y la zona central, que han servido de referencia para proyectar el paisaje al que aspira (o del que extrae elementos estructurantes y representativos), lo que se aprecia en las siguientes imágenes.

Representación de formaciones o parches vegetacionales

La agrupación de especies en asociaciones y éstas en formaciones, se ha orientado por los acabados estudios efectuados por Rodolfo Gajardo (“La vegetación natural de Chile – Clasificación y distribución” (1994)) y Federico Luebert y Patricio Pliscoff (“Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile” (2006)). Se revisaron las regiones ecológicas y las formaciones más congruentes con las condiciones del Cerro Calán, de modo de seleccionar aquellas que son propias de la cuenca de Santiago y su entorno, como también las formaciones potenciales o “futuras” en un escenario de cambio climático.

Como se mencionó en la introducción conceptual, la combinación adversa de pp y t° para Santiago es la combinación “normal” para comunidades del Norte Chico, por ejemplo. Petorca, Illapel, Combarbalá y La Higuera, poseen una diversidad de especies superior a la de Santiago, a pesar de las condiciones de aridez. Las especies evolucionan en el tiempo y van adaptándose a todas las condiciones presentes. Pero eso ocurre en millones de años, por lo que la flora de Santiago no se adaptará sola ni ocurrirán cambios evolutivos en un centenar de años. Por ello aplica el concepto de migración asistida: las especies que potencialmente funcionarían establemente en una condición ambiental considerada adversa en Santiago, existen hoy en regiones más áridas. Estas formaciones pueden servir de referencia de lo que será la vegetación de Santiago en el futuro y pueden ser fuente de flora para anticiparse a dichos cambios.

El resultado del análisis de estas oportunidades, se presenta en las Tablas de Especies a continuación. Las formaciones seleccionadas, serán nítidamente identificadas y descritas en paneles informativos para que el visitante las conozca, comprenda y monitoree en el tiempo. Este parque tiene la oportunidad de convertirse en un laboratorio ecológico de adaptación y resiliencia, en la medida que las distintas formaciones presentarán una dinámica de adaptación a la dinámica ambiental. Es la relación de autopoiesis materializada en terreno; la interacción constante y de efectos mutuos, entre el organismo y su entorno, en que las propias asociaciones, formaciones y comunidad, se irá autoregulando. Esta es la razón del nombre de este proyecto: parque en proceso, ya que toda la vida natural es, en definitiva, un proceso, y un parque (o ecosistema, por la escala) que desee sobrevivir y autoregularse en el tiempo frente a un medio cambiante, debe ser dinámico.

De las formaciones descritas por los autores citados, no se pretende hacer una recreación exacta de la estructura, composición y organización espacial de las diversas comunidades representadas, sino que más bien una representación de los mejores atributos de cada una de estas formaciones vegetales, seleccionando los elementos florísticos y asociaciones más interesantes, que sean congruentes con el contexto ambiental de Santiago (especialmente la limitante de bajas temperaturas) y con las características y alcances de un parque urbano. Será una especie de recreación a escala de estas formaciones, en la cual se condensen los elementos más singulares y atractivos para el visitante.

Si bien a futuro la composición puede perfeccionarse, en principio los esfuerzos se centrarán en las especies estructurantes y singulares, particularmente las leñosas de hábito arbóreo, arborescente, arbustivo, rastreras y trepadoras (en el caso de las formaciones de ambientes húmedos tupidos). No se contempla en esta etapa, incidir o tratar de modificar la estrata herbácea ni incorporar geófitas, dada la escasa factibilidad de lograrlo con éxito. Salvo Stipa caudata, que es fácilmente viverizable y responde bien en plantaciones en la zona central, se mantendrá la pradera mediterránea existente hoy. En relación a las geófitas (Alstroemerias, azulillos, leucorines y otras), podrían haber situaciones muy puntuales de representación/exposición bulbosas, acotadas al acceso, sala de ventas o cactario.

Distribución de formaciones o parches vegetacionales en el Cerro Calán

Ladera Norte

(Representa vegetación xerofítica y ambiente futuro de Santiago)

Parche Puyas y Aloes

Aloe Candelabro, Aloe arborescens

Chagual de flor amarilla, Puya chilensis

Chagual de flor verdeazulada, Puya berteroniana

Chagualillo, Puya venusta (lado poniente)

Puya coerulea (lado oriente)

Agave Amarilla, Agave americana

Ochagavia, Ochagavia carnea (lado poniente)

Chupalla, Eryngium paniculatum

Aloe del Cabo, Aloe ferox

Parche Cactario Nacional

Copiapoa, Copiapoa cinerea (poniente)

Quisco, Echinopsis chiloensis

Copao, Eulychnia acida (poniente)

Gatito, Cumulopuntia sphaerica (poniente)

Copiapoa de Philippi, Eulychnia castanea (poniente)

Quisco costero, Trichocereus litoralis

Copiapoa humilis y Copiapoa spp (poniente)

Sandillón, Eryosice aurata (oriente)

Quisquito o cacto rosado, Eriosyce subgibbosa (Neoporteria subgibbosa) oriente-poniente

Quisquito, Eriosyce curvispina oriente -Quisco coquimbano, Trichocereus coquimbanus poniente

Parche Matorral Estepario Interior

Maravilla del Campo, Flourensia thurifera

Heliotropium stenophyllum

Huañil (Proustia cuneifolia)

Chagual, Puya chilensis

Colliguaya odorifera

Ephedra chilensis

Ladera Oriente

(Representa el ambiente montano)

Parche Matorral Estepario Interior

Maravilla del campo, Flourensia thurifera

Guayacán, Porlieria chilensis

Huingán (Schinus polygamus) Huañil, Proustia cuneifolia

Parche Matorral Espinoso de Las Serranías

Algarrobo, Prosopis chilensis

Espino (Acacia caven)

Huingán, Schinus polygamus

Trichocereus coquimbanusGochnatia foliosa

Parche Bosque Esclerófilo de la Pre – Cordillera Andina

Quillay, Quillaja saponaria

Bollén, Kageneckia oblonga

Maquicillo, Azara petiolaris

Litrecillo, Schinus montanus

Sophora macrocarpa

Proustia ilicifolia

Haplopappus integerrimus

Colliguay, Colliguaja integerrima Chagualillo, Puya coerulea

Parche Matorral Esclerófilo Andino

Lun, Escallonia myrtoidea

Maitén, Maytenus boaria

Ñipa/barraco, Escallonia illinita

Quilo, Muehlenbeckia hastulata

Romerillo, Baccharis linearis

Haplopappus scrobiculatus Pingo Pingo, Ephedra andina

Ladera Sur

(Representa el bosque clímax de Santiago)

Parche Bosque Esclerófilo de ladera sur

Peumo, Cryptocaria alba

Boldo, Peumus boldus

Quillay, Quillaja saponaria

Maitén, Maytenus boaria

Lun, Escallonia revoluta

Vautro, Baccharis concava Lechón, Adenopeltis serrata

Parche Bosque Esclerófilo de la Pre–Cordillera Andina

Quillay, Quillaja saponaria

Guayacán, Porliera chilensis

Maqui, Aristotelia chilensis

Bollén (Kageneckia oblonga)

Malva de cerro, Spharalcea obtusiloba Colliguay, Colliguaja odorifera

Ladera Poniente

(Representa formaciones y especies predominantes en ambientes costeros)

Parche Matorral Estepario Costero

Fuchsia lycioides

Heliotropium stenophyllum

Oxalis gigantea

Adesmia confusa

Flourensia thurifera

Amancay, Balbisia peduncularis

Parche Matorral Estepario Costero

Adesmia microphylla

Senna candolleana

Bahia ambrosioides

Puya chilensis

Pleocarphus revolutus

Lobelia excelsa

Sphacele salviae

Escallonia rubra -Chupalla, Eryngium paniculatum

Parche Desierto Costero de Vallenar a Taltal

Nolana, Nolana sedifolia (sujeta a heladas)

Hierba del Salitre, Frankenia chilensis

Coronilla del Fraile, Encelia canescens

Carbonillo, Cordia decandra

Cachiyuyo, Atriplex deserticola Cachiyuyo, Atriplex atacamensis

Parche Matorral Espinoso del Secano Costero

Espino, Acacia Caven

Maitén, Maytenus boaria

Romerillo, Baccharis linearis

Quilo, Muehlenbeckia hastulata

Mira-mira, Gochnatia foliosa Vautro costero, Baccharis macraei

Parche Matorral Estepario Costero

Alcaparra, Senna cumingii

Alcaparra, Senna coquimbensis

Quebracho, Senna candolleana

Espinillo, Adesmia confusa

Chamiza, Bahia ambriosoides

Dado que su relación con las precipitaciones (requerimiento hídrico) es decreciente hacia el norte y creciente hacia el sur, la distribución responde a esa misma lógica (ver figura). Los parches que tienen su rango de distribución más septentrional, se emplazarán hacia la parte norte del cerro, con el clímax en las formaciones xerofíticas puras, representadas por el cactario y el puyal. Por otro lado, las formaciones más requirentes de agua, se ubicarán en la parte sur del cerro, donde se concentrará el gasto de agua vía riego, asignando así de manera más eficiente la distribución de agua.

Las formaciones que Gajardo y Luebert y Pliscoff describen para ambientes montanos, se emplazarán en la ladera oriental del cerro, mientras que las formaciones o parches de afinidad costera, se establecerán en la ladera poniente. De esta forma, se conjugan todas las variables, tanto ambientales, como biológicas, de la manera más coherente posible con la realidad geográfica, el contexto de representación de cambio progresivo de condiciones ambientales (sur a norte o clima futuro) que permitirá un recorrido que será como viajar en el tiempo y adelantarse a lo que podría ser la vegetación de Santiago en unos años más, si las proyecciones de calentamiento global se mantienen. Por otro lado, al partir desde la situación clímax de bosque nativo esclerófilo en el acceso sur, el visitante podrá tener un “punto de partida” del recorrido (físico y temporal), que representa lo que fue el bosque de Santiago en una época cuando llovía cerca de 400 mm (tal vez a la llegada de los españoles). Este correlato de variación en el tiempo y variación latitudinal (geográfico-temporal), será un elemento esencial del contenido de divulgación y promoción de los circuitos guiados y senderos interpretativos.

Al recorrer los senderos, el visitante no solo sentirá que avanza cientos de kilómetros en nuestra geografía, sino que avanza también cientos de años. La historia natural de Santiago resumida en un parque urbano.

Situaciones singulares

Buffer

Además de las asociaciones vegetales que se dispondrían en las laderas del cerro a lo largo del circuito interpretativo, se propone una comunidad vegetacional especial para la faja externa del parque, que funcione como buffero límite gradual entre la ciudad y el cerro, pero que al mismo tiempo permita la conexión desde los corredores ecológicos que provienen de la matriz urbana. Este buffer se planta siguiendo una gradiente que va desde la calzada, con una mayor densidad, hasta el camino de cintura, con menor densidad de plantación. Para este buffer ecológico la comunidad y su composición florística sería la siguiente:

Chañar, Geoffrea decorticans

Espino, Acacia caven

Algarrobo, Prosopis chilensis

Quilo, Muelenbeckia hastulata

Palqui, Cestrum parqui

Huingán, Schinus polygamus

Bailahuén, Haplopappus multifolius

Parche de Quebrada

Representación de una formación de quebrada húmeda y biodiversa, que cuenta con las siguientes especies:

Peumo, Cryptocaria alba

Boldo, Peumus boldus

Molle, Schinus latifolius

Psoralea glandulosa

Belloto del Norte, Beilschmiedia miersii

Chequén, Luma chequen

Naranjillo, Citronella mucronata

Lingue, Persea lingue/P.meyeniana

Lechón, Adenopeltis serrata

Quebracho Blanco, Senna stipulacea

Matico, Buddleja globosa

Passiflora pinnatistipula

Coguil, Lardizabala funaria

Clavel del campo, Mutisia subulata

Tola Blanca, Proustia pyrifolia

Voqui colorado, Cissus striata

Plaza Elevada

Acompaña la Plaza Elevada generando un límite para el usuario. Además, se usa para plantar toda la zona que rodea al predio Universidad de Chile para la restauración ecológica entre el camino de cintura y la cumbre, con estrategia de plantación de una gradiente partiendo densificada desde la cumbre. Las especies son las siguientes:

Maravilla del Campo, Flourensia thurifera

Malva de cerro, Spharalcea obtusiloba

Palito Negro, Heliotropium stenophyllum

Carbonillo, Cordia decandra

Chagual, Puya chilensis

Quisco, Echinopsis chiloensis

Romerillo, Baccharis linearis

Vautro, Baccharis macraei/B.concava

Quilo, Mueklenbeckia hastulara

Sendero de Accesibilidad Universal

Acompaña el sendero de accesibilidad universal, generando una contención y un valor ornamental con un énfasis en el atractivo de la floración específica, que acompaña al paseo, donde se proponen las siguientes especies:

Espino, Acacia caven

Chañar, Geoffroea decorticans

Carbonillo, Cordia decandra

Malva de cerro, Spharalcea obtusiloba

Chupalla, Eryngium paniculatum

Palito Negro, Heliotropium stenophyllum

Bailahuén, Haplopappus multifolius, H.foliosus y H.integerrimus

Tranque de almacenamiento de agua

Parche de configuración especial dada su condición de humedad por el estanque presente en ese lugar, que cuenta con las siguientes especies:

Hierba de las Pampas, Cortaderia selloana

Stipa caudata

Cola de Zorro, Cortaderia rudiuscula (C.speciosa)

Nassela, Nassela tenuissima

Pennisetum macrorum

Especies Arbóreas de Plazas de Acceso y Calles

Vilca, Acacia visco (para plazas de acceso)

Algarrobo, Prosopis alba (para plazas de acceso)

Palo verde, Parkinsonia aculeata (para plazas de acceso)

Pimiento, Schinus molle (para arborización de calle)

Recorridos: articulación del parque

La subsistencia de las zonas de restauración ecológica depende directamente de la optimización de los trazados de senderos, a fin de delimitar claramente las zonas no accesibles, a la vez que se permite un acercamiento con fines de observación y recreación. Se aprovecha el Camino de Cintura como articulador de todos los senderos y programas al interior del parque, los cuales se desprenden y entrelazan con éste. Desde él se define un ascenso controlado a la plaza-mirador de la cumbre a la vez que estructura un sistema de recorridos peatonales, de trekking y zonas de descanso y observación. Además, se proyectan senderos peatonales accesibles con pendiente inferior al 8% que conectan la Plaza de Acceso (Acceso A) y la Plaza del Observatorio (Acceso B) con el Camino Cintura, a modo de garantizar que usuarios de todas las edades puedan acceder hasta un nivel superior y las vistas que él entrega. Se proponen Estaciones de Observación o miradores como apéndices del Camino de Cintura que se distinguen según tipos de observación y posibilidades de aprendizaje.

En paralelo se proyecta un sendero de trekking que acoge uno de los usos que tiene actualmente el cerro pero lo acota y limita a un sendero exclusivo que da la vuelta al cerro atravesando las distintas comunidades vegetales propuestas. Todo el recorrido varía en pendientes para generar un interés y el usuario tendrá la posibilidad de experimentar la diversidad ecológica a lo largo de su recorrido.

Por último, se propone un circuito y zonas controladas de bicicletas. Se propone reconocer y delimitar parte de la ruta de descenso existente en la ladera sur, lo cual permite mantener esta actividad deportiva evitando la erosión de las demás zonas del cerro. Se complementa el descenso con zonas de recreación (circuito y bump track), lo cual permite la participación de personas de todas las edades. Se incorpora un sendero recreativo familiar por el borde inferior de las laderas, el cual se complementa con las ciclovías propuestas por la calle, permitiendo circunvalar el cerro sin interrumpir las zonas de conservación ni programas de estancia. Se delimitan las zonas de bicicleta con matorral bajo espinoso y de alta densidad (ver estrategia de restauración ecológica) lo cual previene la erosión de las zonas aledañas.

La observación

La propuesta educativa del cerro se recoge en las maneras en que el visitante puede ser testigo de los cambios que se darán tanto dentro como fuera del parque. Desde el camino de cintura se disponen cuatro tipos de artefactos de observación que permiten distintas formas de observación; geológica, con miras hacia el horizonte que permiten contemplar la enormidad de la cueca del valle de Santiago; ecológica, bajando hacia los parches hasta verse inmerso en la vegetación viendo el cambio en estaciones y crecimiento de comunidades vegetacionales; astronómica, mediante dispositivos que permiten medir el transcurso del sol en un día y un año y otros comparar los tamaños de los planetas en el sistema solar; y finalmente patrimonial, tomando distancia del cerro mediante puntos de observación hacia la cima donde se encuentran los telescopios que forman parte del patrimonio astronómico nacional.

Etapamiento

Etapa 1: Inicio

En esta etapa se consolida el borde mediante la materialización del cierro del parque. En cuanto a vegetación se hace uso del catastro de especies existentes para determinar que especies deberán ser removidas (rojo) y cuales se quedarán formando el primer grupo de especies pioneras. El proyecto de Camino de cintura ya está ejecutado y es habitable entrando desde el camino del observatorio.

Etapa 2: Trazado

En la etapa de trazado se realiza la mayor cantidad de obras de infraestructura necesarias antes de la plantación. Se implementa el sistema de zanjas y pircas en los parches ecológicos, el cual con las primeras lluvias comenzará a mejorar la calidad del suelo. Se traza el sendero de trekking y se construyen los miradores que se desprenden del camino de cintura. En esta etapa comienza a operar el programa educacional, es importante que el programa educacional ecológico comience antes de la primera plantación para que los visitantes puedan ser parte del proceso de adaptación completo.

Etapa 3: Especies Pioneras

Esta es la primera etapa de plantación donde se plantan las especies pioneras del parque como lo son todo el buffer y parte de los parches ecológicos. Al momento de la plantación el suelo ya comenzó su proceso de regeneración gracias a la limpieza de éste y la construcción de pircas y zanjas. En esta etapa también se construyen las dos plazas de acceso norte y sur y los circuitos de bicicleta, invitando a más usuarios a hacer uso del parque.

Etapa 4: Programa

En esta última etapa del proceso de construcción se consolidan los demás lugares de acceso y de estar, terminando de completar el borde y dotando de programa el interior del parque. Luego de un año de la plantación de las especies primarias en parches, se plantan las especies secundarias las condiciones del suelo, agua y sombra ya son adecuadas para recibirlas.

Etapa 5: Futuro

Existen obras viales que no son parte del diseño del parque pero que influyen en la consolidación del borde del mismo. La etapa 5 hace referencia al momento en que la municipalidad comience las obras de ensanche y se hagan necesarias las obras de contención del borde del parque. 

Programa

Areas de parque, edificaciones y mobiliario

Los programas complementarios al parque que contemplan un uso más intensivo se emplazan prioritariamente en las laderas sur-oriente.

Zonas de picnic

Se establecen zonas de picnic en la ladera oriente, entre los accesos A y B y cercanos a los baños públicos propuestos. Se sitúan próximas a la base y a lo largo del camino accesible que lleva al camino de cintura.

Zona de bicicletas

Como complemento al circuito de bicicletas y al sendero restringido de descenso, se propone un bump track urbano en la plaza A. De esta forma se conserva una de las principales actividades actuales del cerro pero se delimita para que no sigan erosionando el terreno ni dañando el ecosistema.

Zona de juegos infantiles

La pendiente natural del cerro se considera como una oportunidad para incorporar juegos que la aprovechen y la integren a la experiencia lúdica. Se propone un área sembrada de postes de madera verticales, dispuestos en una grilla y que sirven de soporte para un sistema de cuerdas, escaleras, agarres y toboganes, lo cual se combina con circuitos que transforman la zona en una topografía de juego con un carácter propio de un cerro.

Estacionamientos

Para los vehículos motorizados se proponen áreas de estacionamiento asociadas a los accesos A y B, sumando 60 estacionamientos entre vehiculares, accesibles y de buses. Adicionalmente se proponen bicicleteros para cerca de 200 bicicletas distribuidos en los distintos accesos del parque, pudiendo incluso aumentar la disponibilidad en caso de ser requerido.

Edificaciones

Las edificaciones requeridas se emplazan a lo largo de la pieza de borde, asociadas siempre a los accesos de forma de facilitar la operación y control de éstas. Se contemplan bodegas para la mantención del parque cercanas a cada uno de los accesos y asociadas a sus respectivas casetas de control. Los servicios para el personal de mantención y operación se asocian al pabellón de acceso principal, al igual que los baños públicos de accesibilidad universal.

El pabellón de acceso consiste en una combinación de estructuras insertas entre gaviones de contención. Sirve de punto de encuentro e inicio de los circuitos interpretativos, además de entregar información al visitante. Cuenta con un bistró y terraza mirador, y se complementa con un vivero demostrativo que permite la venta de ejemplares vegetales.

Cerramientos

Calle /Parque: La pieza de borde constituye un elemento de cierre en primer lugar por el tratamiento de contención y terrazas. Se plantea de forma complementaria un cierre consistente en pilares de madera (polines) dispuestos a 12,5 cm que forman una barrera permeable a la vista y que se integra con la vegetación.

Parque /Universidad: Se toma en consideración el cierre propuesto por el proyecto de camino de cintura, modificando sólo el acceso a la plaza elevada.

Mobiliario

Se propone que el mobiliario a integrar sea del menor impacto posible, por lo cual los escaños forman parte del tratamiento topográfico (gaviones y contenciones) y los bebederos se concentran en las zonas de detención a lo largo de los recorridos.

Programa educacional

El programa educacional se basa en la cuarta estrategia del parque, la observación. Se busca educar mediante el acto de observar y reflexionar sobre procesos y sobre nuestra existencia. Este programa aborda la observación desde distintas aristas educacionales, mediante artefactos de observación toca temas geológicos, ecológicos, astronómicos y patrimoniales.

Observación Astronómica

Observación a través de Artefactos

La propuesta astronómica se basa en usar objetos para poder visualizar procesos y distancias que ocurren fuera del planeta tierra. Así se proponen tres intervenciones educativas en las que el visitante se relaciona de alguna manera con el sol, los ciclos astronómicos, y el sistema solar.

Intervención 1

Reloj solar en plaza de acceso principal donde la persona y su sombra actúan como el gnomon que indica la hora.

Intervención 2

Calendario solar utilizando el antiguo método incaico. Un muro construido con distintas perforaciones en su largo a través de las cuales se puede apreciar la salida y puesta de sol en fechas y horas determinadas. Dicho en otras palabras, la posición donde sale y se esconde el sol a lo largo de este muro da una referencia de la época del año en la que te encuentras. El muro se convierte en una herramienta que permite observar el fenómeno de movimientos del sol, solsticios y equinoccios, traslación, rotación, etc.

Intervención 3

Reproducción a escala del sistema solar y sus distancias.

Se propone mediante estaciones de descanso a lo largo de los casi 2 km del recorrido del camino de cintura a través de bancas, esculturas e infografías reproducir el sistema solar y sus distancias cómo un recorrido dinámico, lúdico y educativo.Este “sistema solar a escala” es una exposición basada en el trabajo realizado por el Instituto Milenio de Astrofísica en el campus San Joaquín.

Quienes visiten el Sistema Solar a escala podrán viajar a través de los planetas y así conocer la real dimensión de cada uno de ellos y la verdadera distancia que los separa. En pocos minutos de caminata se podrá viajar entre la Tierra y Saturno, un viaje que al día de hoy toma varios años en las sondas espaciales más rápidas que hemos construido. Será un viaje que también nos mostrará que, a pesar de lo insignificante que parecemos y lo aislado que vivimos, nuestra inteligencia trasciende esa pequeñez y nos ha permitido descubrir los secretos mejor guardados del Universo mientras lo estudiamos desde esa pequeña cabeza de alfiler que flota en el océano cósmico.”

Geología

Observación Lejana: hacia el horizonte. Contemplar, admirar y reconocer la interesante geografía que rodea nuestra ciudad a través de “muelles” miradores que se desprenden del camino de cintura orientados hacia los cerros que rodean el cerro Calán en 360º.

Además, el programa geológico se hace cargo de la existencia de la falla de San Ramón mediante la propuesta de un museo de sitio abierto en a la ladera poniente, al cual se accede desde un sendero peatonal que permite aproximarse a las excavaciones y señalética asociada. Se utiliza también el sistema de senderos y miradores del camino de cintura, para educar respecto a los procesos de formación de las cadenas montañosas, y el potencial de los Cerros Isla dentro del valle de Santiago.

Se construye así un circuito educativo completo que permite incorporar aprendizajes en terreno como complemento a un programa educativo formal, permitiendo vincular lo observado en una visita con los currículums educativos respectivos.

Educación ambiental

Observación Cercana: mirar, apreciar y aprender sobre la vegetación nativa de nuestro país a través de bajadas hacia pequeños lugares de estar que se desprenden del camino de cintura y se insertan en distintas unidades vegetacionales propuestas que nos enseñan sobre distintas comunidades vegetales.

El parque completo se considera un lugar de aprendizaje ambiental, tanto a lo largo de los distintos senderos propuestos como en las instalaciones de manejo de residuos, tratamiento de aguas y puntos de observación. Los programas educativos se articulan desde el centro interpretativo ubicado en el acceso principal que permite dar inicio a los distintos programas y recorridos. Se propone la incorporación de un vivero demostrativo asociado a las labores de investigación de la U. de Chile (enmiendas, técnicas de riego, forestación, etc.). Esto dentro de un área de ensayo y observación (como ejercicio dinámico de aprendizaje).

Se propone una manera de dar a conocer los recursos presentes en este proyecto a través de la vinculación con escuelas y colegios de la comuna y de otras comunas, invitando a estudiantes, docentes y apoderados, a conocer y participar en actividades prácticas relacionadas con la conservación. Esto contribuye a valorar la flora nativa y a integrarse de manera temprana en temáticas ambientales. Se buscará realizar un aprendizaje experiencial a través de la educación no formal, realizando actividades educativas estructuradas y sistemáticas fuera del sistema formal, en la naturaleza. Se espera así: fomentar a que alumnos descubran y conozcan la diversidad de flora y fauna propia de los ambientes que habitan; generar conocimiento sobre la amenaza que significa el cambio climático para el ecosistema; e integrar a niñas, niños y jóvenes en el cuidado del ecosistema local.

Patrimonial

Una última propuesta apunta hacia lo que ya existe hoy en día en el cerro como patrimonio de la U. de Chile, telescopios, artefactos, historia y educación a través de miradores orientados a contemplar esta infraestructura. El programa astronómico aprovecha así la existencia de las instalaciones de la Universidad para poner de relieve no sólo las posibilidades de observación presentes en ellas, sino la valoración de las instalaciones mismas (telescopios y otros) como patrimonio histórico y cultural. En ese sentido, el sendero interpretativo astronómico considera puntos de observación que miran hacia “adentro”, es decir hacia los telescopios y estructuras de la cima.

Recorridos y temáticas

Acorde al modelo de gestión, los visitantes podrán tener estrecha relación con el proceso de adaptación de especies en el parque. Así, los visitantes (grupo escolar, por ejemplo), son recibidos en el centro interpretativo del acceso, complementario al vivero que el proyecto opera en el lugar. Aquí se les da una charla de bienvenida, explicando el proceso de producción de una planta en el vivero, desde la semilla hasta que está lista para llevarse a terreno. Se pone énfasis en el sustrato con que se trabaja en el vivero, compost, que proviene del reciclaje de desechos orgánicos, para comenzar a familiarizarlos con conceptos de reciclaje. Se les muestran las diferentes estructuras que componen una planta, como hojas, tallo, espinas, flores. Comienzan a familiarizarse con la “diversidad”. Se les reúne y se les da una pequeña charla de cómo funcionan las plantas y sus requerimientos: agua, aire, nutrientes, suelo. Luego, se les invita a seleccionar unas plantas previamente separadas para ellos, para que las lleven a terreno para ser plantadas.

El grupo se desplaza al área de conservación, en una primera zona de descanso, desde donde se organizan los recorridos a efectuar. Posteriormente comienzan los recorridos guiados, por los diferentes circuidos dispuestos en el área de conservación. Se les muestran en terreno las diferentes formas de vida y de adaptación de las plantas, como cactus, hierbas, árboles y arbustos, disponibles en los distintos paneles educativos, abarcando las relaciones ecosistémicas desde lo general (nivel regional), hasta lo particular (especies amenazadas y particulares). A lo largo se abarcan diferentes temas, desde la biodiversidad nacional y regional, las relaciones ecosistémicas que existen entre las distintas especies de flora y fauna y su la relación con el entorno, estrategias de sobrevivencia de las especies de zonas áridas, las xerófitas, especialmente suculentas y cactáceas, explicando sus diferentes mecanismos de adaptación.

Se permite una visita a los dispositivos de tratamiento de aguas (estanque de fitodepuración, planta de tratamiento), y la zona de generación de energía limpia (planta solar), lo cual permite introducir conceptos más amplios de sostenibilidad. Una última detención se realiza en el sector de compostaje, en el cual se lleva a cabo un conversatorio sobre reciclaje. Se invita a que los visitantes señalen qué pueden reciclar / compostar en sus casas, y cómo eso puede ayudar a un mejor planeta.

Sistemas especiales

Agua potable y alcantarillado

Se propone un sistema de tratamiento de las aguas grises (y eventualmente negras) de todas las instalaciones del cerro, que permita aprovechar las aguas para el riego. El tratamiento mismo podría llevarse a cabo dentro de una planta invernadero de alta tecnología emplazada en el sector de cima, existiendo modelos que cuentan con una tecnología que no produce olores y que permite la realización de visitas guiadas como complemento al programa de aprendizaje ambiental del parque.

Se toma como referencia un sistema de tratamiento de la planta Organica Bluehouse, que es una instalación prefabricada y diseñada a medida, la cual reúne de forma compacta la zona de toma de agua desde el colector, sector de pre-tratamiento, zona anóxica, zona aeróbica, y fases de separación y desinfección de los efluentes. En combinación con el tratamiento de fitodepuración a realizarse en el estanque de acumulación, se permite aprovechar la totalidad de las aguas residuales para su reutilización dentro del parque.

Riego

Considerando los derechos de agua del canal Lo Fontecilla equivalentes a 30 lt/seg, el proyecto de captación e impulsión de aguas por Camino del Alba, la reutilización del estanque existente de 40m3 ubicado en la cumbre y la construcción de un estanque nuevo de 140m3, se estima un caudal disponible máximo diario de 280 m3, equivalente a 280 mil litros.

Se supone un área neta potencialmente regable de 40 há, lo cual significa una disponibilidad de 7.000 lt/há. A una densidad promedio de 1.000 plantas por hectárea, serían 7 lt por planta (teóricos) (2 goteros de 4L/h por planta). Aplicando factores de pérdida y eficiencia, del 85%, se destinarían 6,0 lt por planta por jornada de riego. Un riego semanal en verano, podría equivaler a 24,0 lt mensuales por planta, valores razonables de suministro hídrico para las condiciones de evapotranspiración potencial de Santiago y los requerimientos hídricos de las especies propuestas. Este promedio se aplicará y distribuirá de acuerdo a los requerimientos hídricos planteados en la estrategia vegetacional. Se propone inicialmente tender a riegos quincenales y luego mensuales. Considerando el acopio en la piscina de acumulación existente, se podrían eventualmente planificar riegos más intensos en determinados puntos en que se requiera.

Iluminación

La propuesta plantea como estrategia principal reincorporar la oscuridad a esta pieza de ciudad (la llamada “trama negra”), para cuidar no sólo la observación astronómica, sino la biodiversidad, cuyos ciclos naturales se ven profundamente afectados por la iluminación artificial. Se toma como antecedente el emplazamiento del cerro dentro del valle de Santiago, cuya actividad nocturna ya ilumina las laderas habilitando el uso nocturno en la mayoría de las circunstancias. El reflejo de esta luz sobre las superficies de pavimentos (duro o blando), dependiendo de su color, ya sería suficiente para distinguir zonas de circulación peatonal de zonas de cerro. Incluso, en algunas circunstancias se requerirá trabajar con superficies menos reflectantes que el maicillo, para no generar contaminación lumínica a través de la luz reflejada. Atendiendo a su condición de parque urbano, se propone introducir la iluminación guiada por criterios de uso. Para esto, se considera esencial la incorporación de un sistema de control que permita iluminar de manera localizada, atendiendo a la flexibilidad requerida para responder a diferentes actividades, horarios y zonas del parque a ser utilizadas en distintos momentos, permitiendo así mantener a oscuras la mayor parte del parque, privilegiando los procesos de restauración ecológica y los ciclos de la flora y fauna. En ese sentido, no se considera necesario iluminar los senderos, ya que la mayoría de la ocupación del parque se llevará a cabo en horario diurno, y las eventuales visitas en horario nocturno al observatorio y plazas podrán realizarse con la iluminación suficiente.

El proyecto de iluminación se concentra en la consolidación de la pieza de borde, la que deberá proveer espacios seguros y adecuados en términos urbanos. A lo largo de este recorrido de aprox. 3 km de largo, se dispondrán luminarias peatonales para fortalecer un borde de cerro habitado que se presenta como cara visible del cerro hacia la ciudad. Asimismo, las distintas plazas de acceso contarán con iluminación para poder ser utilizadas una vez caído el sol, o en tardes invernales particularmente oscuras. Por último, zonas especiales como la plaza elevada contarán con iluminación que permita la realización de actividades nocturnas abiertas a público en caso de ser necesario.

Se propone trabajar bajo lo establecido en el Decreto 43, cumpliendo con estándares que se exigen para la zona norte del país (superiores a lo requerido por norma). Se proponen luminarias tradicionales tipo LED, de bajo consumo y menor demanda de mantenimiento, y se plantea trabajar en rangos de 5 10 LUX, no superando los 15 LUX. Se privilegiará el uso de temperaturas de color cálido, y eventualmente luz ámbar en caso de iluminar zonas de conservación, ya que los estudios demuestran que la biodiversidad se ve menos afectada por temperaturas cálidas inferior a 3000k que contienen menos radiación azul.

Considerando los criterios mencionados, se estima un consumo total aproximado (en cuanto a alumbrado) de 5 kW contemplando rangos de encendido diario de 10 horas, del 100% durante 4 horas y del 50% durante las restantes 6 horas, equivaldría a un encendido diario de 7 horas. Esto significa un consumo de 35 kW al día (en torno a los 1.000 kW/mes). Si se considera un valor de KiloWatt de $100 promedio, el valor del consumo mensual ascendería a $100.000. Se propone de forma complementaria, la implementación de un parque solar educativo emplazado en la cima con 4.000 paneles solares de silicio policristalino que suman 1.000 kW de potencia nominal (superficie aprox. 9.000 m2), para satisfacer las demandas del parque y devolver energía a la red, permitiendo reducir costos de mantención en general.

Evacuación e infiltración de aguas

Se propone el establecimiento de un sistema de captación, transporte, utilización (irrigación), tratamiento, reutilización e infiltración natural de las aguas del canal y de las aguas tratadas, en sintonía con un recorrido educativo sustentable. Tanto los parches como el buffer consideran mecanismos para limitar la erosión por escurrimiento y aumentar la captación de aguas, como el control de las pendientes mediante aterrazamientos, zanjas, y pircas.

Señales y señalética

Adicionalmente a los puntos informativos ubicados en los distintos accesos, se propone señalética inclusiva y de bajo impacto que acompaña los caminos, senderos y miradores, identificando hitos de observación y aprendizaje de los programas astronómico, geológico y ambiental propuestos. Se propone incorporar aspectos tecnológicos que multipliquen las posibilidades de aprendizaje y divulgación de la información.

Manejo de residuos

Se propone emplazar puntos de acopio y recolección asociados a los distintos accesos del parque, complementarios a un programa de conducta responsable que deberá ser monitoreado al interior de éste. El compostaje de residuos orgánicos se emplaza cercano a las bodegas de mantención y se distribuye en las zonas de parque.

El proyecto contempla estrategias para minimizar el peligro y riesgo de incendios, tanto en términos de medidas preventivas como en la protocolización de medidas de control de un posible siniestro. La prevención de incendios puede definirse como el conjunto de acciones tendientes a evitar la ocurrencia de un incendio. Incluye acciones de manejo de la vegetación que reduzcan la disponibilidad y continuidad del combustible; medidas de control de acceso a sectores sensibles o de alto riesgo; promoción de conducta responsable por parte de los visitantes. Por su parte, las medidas de control de un incendio corresponden a las acciones planificadas (no improvisadas) y coordinadas para la contención (frenar el avance, coordinación adecuada, impedir que se extienda hacia zonas sensibles) y extinción del fuego.  El peligro corresponde conceptualmente a todos los factores ambientales que, una vez iniciado un fuego, permitirán o facilitarán la propagación de éste, a través de una cierta masa de combustibles. Los agentes del peligro corresponden básicamente a la topografía, la configuración geográfica, los factores meteorológicos y, especialmente, las características del combustible. El factor de peligro al cual se le dará una mayor atención en el parque del cerro Calán será la disponibilidad de combustible; en este sentido, las medidas de reducción del peligro de incendio considerarán las siguientes medidas:

Estrategias de diseño para el control de incendios

Eliminación de la vegetación herbácea seca (pastizal) mediante desbroce anual al término de la primavera.

Podas sanitarias, remoción de ramas secas y eliminación de árboles y arbustos muertos.

Podas de levante en árboles con el fin de reducir la continuidad vertical del combustible. Esta poda tendrá una altura mínima de 2 m.

Mantenimiento de un alto vigor de la vegetación mediante riegos adecuados, control de plagas y desmalezado, entre otras medidas.

Todo el material vegetal leñoso removido será chipiado y repartido durante los meses de invierno.

Mantenimiento de la faja de cortafuego existente.

Por su parte, el riesgo de incendio forestal corresponde a todos los factores o agentes que son capaces de iniciar o generar un incendio forestal en una zona determinada (Julio, 1999). El concepto agrupa a todos aquellos agentes que son capaces de proporcionar la energía calórica suficiente para lograr el encendido de una cubierta vegetal que está en condiciones de susceptibilidad a la ignición. Los tendidos eléctricos (chispas emitidas en cortes) y las actividades humanas (negligentes o intencionadas) son las causas artificiales más comunes que dan origen a un incendio. En otras palabras, el riesgo de incendio corresponde a la probabilidad que ocurra un incendio. Esta probabilidad será más alta, por ejemplo, cerca de una zona de pic-nic o de un sendero de uso público, que en una zona aislada de acceso restringido. En este sentido, las medidas tendientes a reducir el riesgo de incendios al interior del parque del cerro Calán serán las siguientes:

  • Control de acceso al parque.
  • Vigilancia en los deslindes del parque y en los senderos interiores.
  • Prohibición absoluta de hacer fuego y fumar dentro del parque.
  • Patrullaje regular, diurno y nocturno, incluidos días festivos.
  • Política clara de restricción de ciertas actividades o conductas de riesgo. Invitación a los visitantes a tener conducta responsable y aportar en el cuidado del área. Información en los accesos de los riesgos, las medidas de prevención y reglas del parque.

Será elaborado un plan de prevención y control de incendios en el que se generará cartografía georreferenciada que segmente el área del parque en categorías de peligro de incendio, riesgo de incendio y prioridades de protección. Para determinar el peligro se calculará un polinomio ponderado con los principales factores que afectan el peligro de incendios en un sistema de información geográfica (SIG), los cuales son: abundancia y continuidad de combustible que aporta la vegetación, vigor de la vegetación, pendiente del terreno y exposición. Este plano mostrará el área del parque dividida en cuatro categorías de peligro (bajo, medio, alto y muy alto). Por su parte, el plano de riesgo de incendio será elaborado con tres categorías (mínimo, medio y máximo), las cuales estarán en función de la cercanía a zonas pobladas (deslindes del parque) y cercanías a caminos y senderos.

Finalmente, la delimitación del parque según prioridades de protección integrará de forma ponderada el peligro, el riesgo y la sensibilidad o daño potencial. Determinar las zonas en que se traslapan índices máximos para cada una de estas variables va a permitir identificar las zonas prioritarias de patrullaje, vigilancia y esfuerzos de prevención y control en general.

En materia de control de incendios, la presencia permanente de personal de mantenimiento y vigilancia en el recinto del parque contribuirá a la eventual detección temprana de cualquier inicio de fuego. Los miradores contemplados por el diseño de paisajismo y circuitos interactivos y de educación ambiental previstos para el parque contribuirán como eventuales puntos fijos de observación, como parte del recorrido diario del turno de vigilancia. El personal de turno deberá estar dotado de binoculares y radio, para apoyar su labor.

El recinto siempre contará con vigilancia y sistema de radio comunicación activo, con baterías de respaldo en caso de corte eléctrico. Esta vigilancia se extenderá a los días feriados o festivos. Este personal tendrá un sistema de comunicación directa con la 20° Compañía de Bomberos de Las Condes.

No se contempla que el personal del parque actúe en el control directo del fuego (“primera línea”), pero sí que apoye a los brigadistas (provisión de agua, raciones de campo, primeros auxilios, lugar de descanso), suministro de agua en su red de grifos y estanques de almacenamiento, así como eventuales roces de vegetación para contener el avance de un fuego bajo. Para esto, el parque contará con herramientas esenciales reservadas al apoyo a control de incendios, como palas, rozones, rastrillos, sierras, tijerones de poda y motosierras. El personal estará capacitado y las tareas asignadas sobre el uso de estas herramientas, para evitar accidentes. Sólo el personal autorizado por la administración del parque podrá usar las motosierras.

Participación ciudadana

La propuesta del Plan de Participación se origina desde la convicción de que es necesario invertir socialmente en procesos que acompañen cualquier proyecto urbano, poniendo en el centro a las personas, a fin de fortalecer el involucramiento en la toma de decisiones sobre los lugares que habitamos, y no sólo diseñar y construir barrios y espacios urbanos de calidad desde la inversión física, pues ésta por sí sola es insuficiente. Es fundamental instalar capacidades en las comunidades e involucrar a todos los actores, públicos y privados y sociedad civil, en el desarrollo de los proyectos, ya que de esta forma es posible avanzar en la construcción de territorios más humanos y sostenibles. Este proyecto es consciente de que la consolidación de un parque natural urbano es un proceso de largo plazo que va más allá de su diseño. En este sentido, la propuesta del plan de participación tiene el horizonte de sentar las bases para su posterior administración, gestión y mantención en el tiempo.

La comuna de Las Condes se encuentra en el 2ºlugar a nivel nacional en el Índice de Calidad de Vida Urbana  (2019) elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción, con 74,54 siendo la media nacional de 54,31.  La comuna por consiguiente es referente en cuanto a calidad de vida urbana, sin embargo haciendo un revisión de las dimensiones que componen el índice,  se observa que el puntaje disminuye cuando hablamos de las  Condiciones Socioculturales, la que hace referencia a aspectos relativos al desarrollo de capital social, conforme la oferta y resultados en educación, participación ciudadana y convivencia social (CChC, 2020), y que toman en consideración variables como el porcentaje de participación en organizaciones sociales y el porcentaje de población con carencia en la dimensión Redes y Cohesión Social de la Pobreza Multidimensional, 2017, CASEN.  Esto nos da algunas pistas en relación a la importancia de iniciativas que busquen promover la participación y la cohesión social dentro de comuna. Si bien la comuna de Las Condes es una de las comunas con menor nivel de pobreza por ingreso y multidimensional a nivel nacional, es importante considerar que existen sectores del la comuna de bajos recursos que se invisibiliza a nivel estadísticos como pueden ser los sectores de Las condesas, Bosque de la Villa, Colon oriente, Villa La Escuela y Villa San Luis, esto pone énfasis en la importancia de promover la integración social en la comuna, siendo el Cerro Calán un hito que podría aportar al proceso.

Otra consideración relevante, es que la comuna de Las Condes tiene un porcentaje de población mayor a 65 años que supera la media nacional, con un Índice de Adulto Mayor en 107,96  proyectado para el año 2020 versus la región metropolitana con un 59,80, o que pone como desafío considerar elementos en el diseño que permitan el uso y disfrute de estos grupos.  En temas administrativos, la comuna se divide en 25 unidades vecinales, siendo la unidad vecinal c-21 donde se encuentra ubicado el Cerro Calán, colindando con las unidades c-17; c-19; c-25, c-20 las que cuentan con juntas de vecinos activas.

Contextualización territorial comuna de Las Condes

Mapa actores

A continuación se presenta un incipiente Mapa de Actores relevantes para el desarrollo del proyecto del Cerro Calán y que debieran ser parte del proceso de participación ciudadana. En este mapeo, se toma en consideración la división administrativa de la comuna, se consideran grupos de interés, y se identifican departamentos y direcciones del Municipio necesarios para llevar a cabo un proceso de diseño participativo que logre ser referente en la comuna.

Se considera la participación de las juntas vecinales de las unidades vecinales colindantes al Cerro Calán, estas son:

  • Parque Apoquindo
  • Portal de Los domínicos
  • Janequeo
  • Vecinos Unidos
  • Parque Residencial Quinchamalí

En cuanto organizaciones funcionales, y pensando en la vocación medioambiental y educativa del Parque Observatorio Cerro Calán, se identifican las siguientes organizaciones:

  • Organización de Protección Ambiental OPA
  • Organización EcoNativa
  • Mi Comuna Eco-lógica
  • Centro Cultural de Astronomía Schwarzschild
  • MTB Calán

Además, se consideran actores que dado su cercanía con el Cerro Calán pueden verse interesados en ser parte del proceso de diseño participativo y con los que se podrían generar alianzas virtuosas en distintos niveles:

  • Colegio San Francisco del Alba
  • Estadio San Jorge
  • Pueblito de los Dominicos
  • Carabineros 47° Comisaría
  • Bomberos 15° Compañía

Pensando en la sociedad civil, se reconoce a la Fundación Cerro Isla, el Observatorio Astronómico Nacional, la Universidad de Chile y su Centro de Estudiantes de Astronomía, como grupos que pueden aportar con una mirada especialista sobre el diseño del Cerro Calán, y articular nuevas oportunidades para el desarrollo de programas.

Es fundamental lograr una articulación entre diversos departamentos, direcciones y corporaciones municipales como eje central de la propuesta del plan de participación logrando generar redes entre los equipos que puedan darle sostenibilidad al Parque Observatorio Calán y promover acciones coordinadas a los largo del tiempos, para esto se toman en cuenta:

  • DECOM
  • SECPLAN
  • DIMAO
  • RRPP
  • Corporación Cultural
  • Corporación de Educación y Salud
  • Concejo Municipal
Puntos críticos en relación al Parque Observatorio Calán

Una posible tensión identificada es la que puede surgir al ampliar la vocación del cerro como lugar emblemático para la ciudad versus una mirada que ponga acento en lo barrial, en donde residentes más próximos al cerro pueden no querer que este sea un espacio que se diversifique demasiado. Lo anterior podría ocurrir cuando se piensa en la consolidación de Camino al Observatorio como un acceso peatonal y por tanto un lugar más habitado que puede traer consigo la percepción de inseguridad para quienes sean vecinos del sector que pueden verse más expuestos y no ser aliados en que se promueva el uso de los cerros.

Otro punto crítico dice relación con el uso de las rutas para practicar descenso, deporte que durante estos últimos años ha tenido un auge en el cerro, existiendo senderos que se contraponen con la idea de conservación y preservación del ecosistema de los cerros. Actualmente existen organizaciones de ciclistas que esperan ser considerados dentro de la propuesta de diseño del cerro.

A pesar de estos posibles conflictos, se cree que un buen plan de participación y elaboración de un diseño acorde a los intereses y necesidades de estos grupos es posible llegar a consensos que puedan fortalecer el Parque Observatorio Calán y sostener su espíritu educacional, ambiental y geológico. Se debe considerar la relevancia de los cerros isla como una temática que en los últimos años se ha posicionado con fuerza en la región Metropolitana. Existiendo interesantes experiencias de procesos participativos que se han realizado de las cuales se pueden sacar aprendizajes, tal es el caso del Cerro Chena y los cerros de Renca, ambos en proceso de consolidación como parques metropolitanos. En esta línea, se destaca a través de un análisis de redes sociales que existe interés de la ciudadanía de conocer el desarrollo del concurso y la propuesta que finalmente será la ganadora del proyecto, lo cual exige plantearse una difusión del Plan de Participación Ciudadana que contemple espacios de transparencia y seguimiento del proceso que sea comunicado de forma oportuna y clara a través de los canales ya gestados para su difusión.

Análisis de Prensa y Redes Sociales

Actualmente la prensa y las redes sociales se han vuelto en termómetros sociales que permiten explorar en la percepción de las personas, y son una herramienta para orientar procesos de participación, además de transformarse en plataformas de visibilización para la ciudadanía. En el contexto actual, de crisis sanitaria es fundamental hacer uso de estos espacios virtuales y tomar en consideración lo que en ellos se dice, la revisión en prensa y redes sociales permite obtener un diagnóstico preliminar del posicionamiento del Cerro Calán en la agenda pública y la identificación de actores claves que pueden aportar desde los medios de comunicación a la visibilización del proyecto. A continuación, se presenta un breve análisis:

Durante el año 2020 y las primeras semanas de 2021, el Cerro Calán ha estado vinculado principalmente al Concurso Público Parque Observatorio Cerro Calán y a la difusión de actividades de extensión del Observatorio Astronómico Nacional.

Análisis de prensa. Las instituciones y organizaciones que más vocerías tienen en torno al Cerro Calán en prensa son la Universidad de Chile, el Observatorio Astronómico Nacional, la Municipalidad de Las Condes y la Fundación Cerros Isla. Ya existe un trabajo de posicionamiento del Cerro Calán y del concurso en sí mismo que dan un muy buen pie para continuar el proceso de difusión de la implementación del proyecto seleccionado con su plan de participación. Se identifican medios de comunicación claves que pueden ayudar a visibilizar desde lo local a lo nacional, como, por ejemplo, Las Condes TV, Plaza Pauta, CNN Chile, Santiago Adicto y prensa digital escrita vinculada a temas de urbanismo y arquitectura; así como también periodistas que aportarían a su difusión como Rodrigo Guendelman (Duna), María José López (Pauta) o Paloma Ávila (CNN Chile).

Análisis de redes sociales: En redes sociales, principalmente en Instagram, Twitter y Youtube, se puede observar cómo se replican los temas de interés vinculados al Cerro Calán. Es decir, durante el último año, principalmente se informa y opina sobre el Concurso Público Parque Observatorio Cerro Calán y actividades de extensión del Observatorio Astronómico Nacional, con especial énfasis en lo que fue la observación del Eclipse en diciembre de 2020.

Las instituciones, organizaciones y personas que más vocerías tienen en torno al Cerro Calán en redes sociales son la Municipalidad de Las Condes, el Alcalde Joaquín Lavín, Astronomía Universidad de Chile, Parque Cerro Calán, Fundación Cerros Isla y Catalina Picón.

Es interesante ver cómo también en redes sociales existe interés de la ciudadanía de conocer el desarrollo del concurso y la propuesta que finalmente será la ganadora del proyecto, lo cual exige plantearse una difusión del Plan de Participación Ciudadana que contemple espacios de transparencia y seguimiento del proceso que sea comunicado de forma oportuna y clara a través de los canales ya gestados para su difusión.

Plan de participación

El plan de participación tiene por objetivo, generar un proceso de diseño que promueva que actores claves y grupos de interés sean y se sientan parte del diseño del Plan Maestro del Parque Observatorio Cerro Calán1.

  • Garantizar la participación efectiva de actores clave y grupos de interés en el diseño.
  • Apoyar la gestión Municipal en la coordinación de actores clave y grupos de interés.
  • Apoyar en la visibilización y posicionamiento comunicacional del proyecto a nivel local.

Para el logro de los objetivos planteados se propone la realización de las siguientes estrategias metodológicas que se traducen en acciones concretas a lo largo de las 3 etapas del proyecto:

1 Creemos que el Plan de Participación debe apostar por el Involucramiento Ciudadano, generar instancias que permitan activar el uso del Cerro Calán y promover la creación y fortalecimiento de redes ciudadanas que le den sostenibilidad en el largo plazo al proyecto.  Entendiendo los recursos limitados, creemos fundamental en la primera etapa del proyecto coordinar acciones junto al Municipio que permitan levantar otras fuentes de recursos económicos para promover acciones que puedan darle mayor sostenibilidad y fuerza ciudadana al desarrollo del proyecto, haciendo del Cerro Calán un cerro isla un hito no sólo para las comuna de Las Condes, sino para la región Metropolitana.

Articulación Actores

Instancias de coordinación con actores claves locales para la toma de decisión conjunta sobre el desarrollo del proyecto, tiene por objetivo validar y darle sostenibilidad al proceso, para esto se propone la conformación de una Mesa Técnica Municipal como una instancias de trabajo permanente durante el desarrollo de un proyecto (ya sea público o privado), en la que se convoca y articula a diversos departamentos y direcciones, con el objetivo de brindar un acompañamiento del proyecto desde un aspecto técnico-social,  potenciar el involucramiento de  los actores con el proyecto y  trabajo colaborativo entre ellos y consolidar un proyecto común para la gestión municipal.  Además, se propone sentar las bases para la conformación de un Grupo Motor, entendido como un espacio ciudadano compuesto por representantes de organizaciones locales y/o vecino/as no organizados que de forma voluntaria se organizan y trabajan juntos para velar por el buen desarrollo de un proyecto que genere bien común en el territorio. El que tiene como propósitos darle sostenibilidad física y social a los proyectos; otorgarle un rol activo a los ciudadanos en el desarrollo de los proyectos a partir de un proceso de involucramiento comunitario, y  detonar nuevas relaciones y formas de relacionamiento entre los distintos actores que participan del proyecto.

Diseño Participativo

Espacios consultivos y de diálogo para el levantamiento de información que contribuyen a la consolidación de un Plan Maestro e Imagen Objetivo.  Estas instancias están dirigidas a la comunidad beneficiaria y diferentes actores clave del territorio que permiten diseñar el proyecto en base a las necesidades e intereses manifestados por los participantes. De esta forma, se busca Involucrar a la comunidad con el proyecto a través de la entrega de información, apertura de espacios de diseño participativo, junto con levantar insumos útiles para el desarrollo del proyecto los cuales variarán según el grado de avance de este. Para el diseño participativo se considera la utilización de diversas metodologías que permitan tener un diagnóstico certero sobre la realidad del cerro Calán y la experiencia de sus usuarios o futuros usuarios.

Activaciones

Actividades que incentivan a que la comunidad participe y sea activa en el desarrollo del proyecto Cerro Calán.  Estas se desarrollan en el cerro y son organizadas en conjunto con la comunidad beneficiaria. Estas pueden abordar distintas temáticas, en función de los intereses de la comunidad y de la puesta en valor del futuro parque. Estas tiene como objetivo detonar nuevos usos en el espacio, relacionados con los intereses de la comunidad;  fomentar el vínculo y trabajo conjunto entre las organizaciones locales, así como también con el municipio;  empoderar a los actores locales y promover su involucramiento para con el proyecto, evidenciando que son capaces de desarrollar actividades propias; y vincular a la comunidad con el proyecto y lugar de intervención, a través de la organización conjunta de actividades sentidas/requeridas por la misma comunidad.

Plan Comunicacional

Un plan comunicacional es una batería de acciones comunicacionales que permiten potenciar el desarrollo de un proyecto, la propuesta se trabaja junto al Municipio, definiendo en conjunto alcances y objetivos.

Propuesta de plan de participación

A continuación se presenta el esquema  de acciones pensando en las etapas del desarrollo del proyecto, entendiendo que el proceso de participación debe promover la visión del parque urbano como un lugar para el aprendizaje ambiental.

Etapa 1

Presentación del proyecto Parque Observatorio Cerro Calán y la propuesta del plan de participación al equipo Municipal para su retroalimentación.

Conformación de una Mesa Técnica, con diversas direcciones y departamentos municipales para el seguimiento del proyecto. 

Desarrollar una instancia de asesoría al equipo municipal junto a los municipios de San Bernardo y Renca, y organizaciones locales sobre la experiencia en la consolidación de los parques metropolitanos.

Coordinación del Plan Comunicacional junto al equipo Municipal.

Levantamiento de actores, realización de entrevistas y reuniones con actores claves para la generación de vínculos con la comunidad beneficiaria y levantamiento de insumos para nutrir la propuesta de diseño y gestión del parque.

Sociabilización de la propuesta con los actores clave involucrados con el fin de validar y obtener un Plan Maestro revisado.

Etapa 2

Implementar una encuesta online u otra metodología web,  para el levantamiento de información a nivel comunal.

Realizar una actividad junto a mujeres para nutrir el diagnóstico desde el enfoque de género.

Realizar una activación en el Cerro Calán a definir en conjunto con actores claves.

Recorrido por el Cerro Calánl  dirigido a actores claves para la validación de la visión del Parque Observatorio Cerro Calán como un lugar para el aprendizaje ambiental, ambiental y geológico, además de prevalidar principales programas del cerro, como pueden ser miradores, accesos, plazas y otras que puedan surgir a lo largo del proceso de participación.

Validación del Anteproyecto.

Etapa 3

Hito de presentación a actores claves la propuesta del diseño para su validación final del Proyecto.

Trabajo en talleres para la elaboración de un Plan de Gestión Colectivo junto a actores claves del proyecto.

Conformación Grupo Motor

Plan de gestión

Entendiendo la conformación de un parque como un proceso continuo que involucra distintas etapas y a diversos actores en cada una de ellas, el modelo de gestión y mantención de éste será un elemento clave para hacer efectiva la consolidación de estos actores a lo largo del tiempo. Para esto, el proyecto busca generar un modelo de gestión administrado por la municipalidad, pero que logre empoderar a actores comunales y privados en la consolidación de este nuevo territorio. Hoy existe gran interés por parte de la ciudadanía en el diseño del parque, en esta línea grupos de interés comunitarios buscan ser parte del diseño para asegurar espacios aptos para el desarrollo de sus necesidades. El modelo de gestión deberá ser capaz de mantener estas necesidades en el tiempo y de crear nuevas en torno al programa propuesto.

La propuesta del Parque en Proceso Continuo para el Cerro Calán busca dar un punta pie inicial para las actividades que se desarrollarán dentro de él. Las unidades ecológicas se postulan un estado primario del parque donde su desarrollo dependerá íntegramente de la gestión que se lleve a cabo en ellas tanto de investigación como de educación ambiental. El modelo de gestión toma las unidades ecológicas como una oportunidad de ordenamiento territorial dentro del parque capaces de crear uniones de colaboración entre actores privados, comodatarios y educacionales; generado como resultado un mayor arraigo y apropiación del territorio del cerro calán.

Bajo un sistema colaborativo, el modelo ahonda en tres aristas clave para llevar a cabo un proyecto de parque natural urbano como lo son su gobernanza, financiamiento y procesos futuros.

El sistema de gobernanza que adopte el parque será el motor desde el cual se tomarán las decisiones clave para la continuidad del parque. En experiencias como el Cerro Chena y Cerros de Renca se ha visto la importancia de involucrar a la comunidad en las formas de gobernanza, empoderándolas para el futuro desarrollo del parque. Se proponen en este escrito dos métodos posibles de gobernanza para involucrar a la comunidad en el parque. Independiente de la forma de gobernanza, se presenta un sistema de gestión organizacional para el Parque Cerro Calán que permitirá darle continuidad a los lineamientos presentados en esta etapa de concurso y ponen énfasis en el programa de investigación y educacional del parque.

Los parques urbanos han tomado cada vez mayor importancia a nivel mundial, trayendo enormes beneficios a sus habitantes. Sin embargo, el financiamiento de los gobiernos locales debe diversificarse cada vez más y los presupuestos de mantención suelen verse afectados. La propuesta para el parque Cerro Calán se hace cargo de disminuir la necesidad hídrica de su plantación, sin embargo, su vocación educativa hace que los costos de personal aumenten. Se proponen caminos de financiamiento que tienen una doble finalidad; en primer lugar, complementar el financiamiento municipal de la división de Aseo y Ornato; y, en segundo lugar, crear alianzas con empresas privadas u organizaciones que logren financiar ciertas actividades a la vez que generan una mayor apropiación del territorio.

Finalmente, la etapa de diseño del Parque Cerro Calán abordará una parte del desafío y será la primera piedra del proyecto, dando pie a un diseño o mejoramiento incremental del Cerro. En esta línea se proponen métodos de financiamiento para la construcción de nuevos programas, obras no contempladas en el proceso de diseño o el mejoramiento del parque en el tiempo.

Apropiación del territorio/gestión de unidades parche ecológicas

Las unidades parche ecológicas son una particularidad del diseño propuesto, cada una de ellas posee un potencial investigativo de ecosistemas aún no adaptados a condiciones urbanas, pero con gran potencialidad de hacerlo. En conjunto conforman un ecosistema que presenta una muestra de especies presentes en nuestro territorio con gran potencial educacional para quienes estén recientemente entendiendo cómo funciona el mundo vegetal. Sin más, las unidades, al tener un territorio definido permiten ser el cimiento de un modelo de gestión basado en la búsqueda de la apropiación de un territorio.

Para lograr el objetivo de empoderamiento se busca un modelo colaborativo comunitario-privado donde grupos de interés como (1) colegios, universidades, organizaciones vecinales o deportivas, la Corporación de Educación y Salud, (2) centros de investigación u organizaciones medioambientales, y (3) empresas puedan verse involucrados en el proceso de creación y consolidación del parque. Se proponen alianzas en tríos investigativo-educacional-privado donde cada trío pueda hacerse cargo de una o más unidades ecológicas siendo testigo de su crecimiento, consolidación, etapas, etc.

En esta alianza la empresa aportaría financiamiento para la mantención de su unidad ecológica además de para actividades educacionales y de investigación en la unidad a cambio de actividades empresariales que permitan generar un mejor clima empresarial. Las instituciones educacionales podrán visitar el parque en conjunto con los investigadores para fomentar el aprendizaje medioambiental, astronómico y geológico, además de generar actividades específicas de plantación, ciclos de floración, extracción de semillas, etc. en su propia unidad. Los centros de investigación u organizaciones medioambientales recibirían fondos para investigar la adaptación de ecosistemas en la región metropolitana a cambio de realizar actividades educacionales y comprometerse con ciertos aspectos de la mantención del parque.

El proceso de búsqueda de estos grupos u organizaciones será en la etapa de diseño del parque por medio de procesos de participación ciudadana. Se pondrá especial énfasis en encontrar grupos empresariales dispuestos a entregar recursos a la comunidad mediante mecanismos de Responsabilidad Social Empresarial; buscar alianzas con instituciones educacionales en la comuna y fuera de ella para impartir cursos de educación ambiental astronómica y geológica; y encontrar organizaciones dedicadas a la investigación y cuidado del medio ambiente que estén dispuestas a formar parte de este programa.

Esquema de gobernanza y organizacional

Como se menciona en el plan de participación ciudadana, un parque no se compone únicamente de su inversión en infraestructura, éste requiere de activación y apropiación de grupos humanos en él. El proceso de participación ciudadana será clave para la identificación de grupos de interés primarios que estén dispuestos a continuar con la gestión del parque una vez acordado un diseño.

La participación ciudadana creará un “grupo motor” compuesto por actores vecinales, miembros de corporaciones, empresas, o quienes muestren interés en el parque. Se busca mantener involucrados a estos actores mediante su participación en el mismo, para lograr conservar las ideas iniciales del diseño participativo a lo largo de la consolidación del parque. Se propone que el o los grupos motores sean miembros activos del Parque Cerro Calán en conjunto con las organizaciones gestoras. Para esto se proponen dos métodos posibles de gobernanza que dependerán de los vehículos legales elegidos para gestionar el parque. 

Corporación

Una corporación es una compañía, un grupo de personas o una organización autorizada para operar como una sola entidad (persona jurídica). Este vehículo legal permite generar instancias de discusión donde los distintos actores pueden opinar sobre los lineamientos de desarrollo del parque. Si bien la mantención del parque sería gestionada por la Municipalidad, los lineamientos principales del parque serían guiados por un directorio conformado tanto por miembros de la comunidad levantados en el proceso de participación como actores públicos relevantes. Para esto se formaría una corporación que sesione trimestralmente dando guías de gestión al director del parque, quien a su vez sería asignado por el alcalde. La inclusión de la comunidad al directorio es la primera acción que permite el involucramiento activo de la comunidad en la gestión del parque. Se propone un esquema organizacional de la corporación donde cada organismo aportaría un cierto número de representantes en el directorio. La cantidad de miembros y el sistema de decisiones será desarrollado en el proceso del parque, lo importante es que tanto la comunidad vecinal como educacional pueda formar parte de esta instancia.

Asesoría comunitaria a la municipalidad

Si bien una Corporación permite incorporar una gran cantidad de actores al sistema de toma de decisiones, los acuerdos para conformarla pueden tomar mucho tiempo e incluso nunca llegar a concretarse. Se propone también la alternativa de una gobernanza municipal donde ésta esté aconsejada o trabaje en conjunto con el grupo motor para lograr los objetivos de desarrollo del cerro en un esquema de colaboración. En la experiencia del Cerro Renca, sin la existencia de una corporación, el grupo motor logró consolidarse como una organización comunitaria con personalidad jurídica. Esta organización está en constante contacto con el director del parque y es capaz de gestionar proyectos e incluso buscar financiamiento por sí sola.

Jurídicamente esto podría alcanzarse únicamente mediante la conformación de la organización comunitaria, siendo esta una guía para el director del parque. Dentro de esta organización podrían existir actores dispuestos a llevar a cabo roles operacionales dentro del parque como los que se detallan en el siguiente capítulo.

Organigrama de gestión y mantención

Cualquiera sea la directriz que tome el parque en términos de gobernanza, existen ciertas funciones por las que el director del parque, junto a la municipalidad y su unidad de Aseo y Ornato tendrán que cumplir para asegurar el correcto mantenimiento del mismo. Entendiendo el esfuerzo que ha hecho la Municipalidad de Las Condes para llegar a acuerdos con la Universidad de Chile, el Director del Parque sería una persona asignada por el municipio. Su misión será la coordinación de distintos actores para mantener la viabilidad ecológica y la cohesión social del parque, siendo sus tareas más importantes la gestión y financiamiento junto a la mantención y labores de investigación ecológica.

Propuestas para financiamiento de mantención

Se estima que un presupuesto de mantención en un parque urbano será el mismo que su costo de construcción en diez años, esto implicaría un costo de 18.000UF anuales. Estas cifras corresponden a un parque urbano con un ecosistema que depende de niveles de riego elevado y altos costos de reposición, al usar especies con bajo requerimiento hídrico y contando con derechos de agua instalados, esto podría reducirse en un 30% al no contar con sobrecostos por riego y vastas áreas de parque natural. Los costos más incidentes en este monto se vuelven el capital humano necesario para llevar a cabo una correcta mantención del parque.

El diseño del parque en proceso usa la técnica de la migración asistida para asegurar una baja demanda hídrica en las primeras etapas calculada para no exceder el caudal instalado, llegando a una demanda hídrica mínima en etapas maduras del mismo. Para costos de riego se considera el caudal existente, por lo tanto, el costo del agua sería “0”. El sistema de riego, una vez instalado, sólo tendría costos de operación, reparación, repuestos y mano de obra.

Si bien el costo de mantención sería relativamente bajo por tratarse de un parque natural urbano con especies con baja demanda hídrica, las actividades educativas y de investigación del parque requerirán de un mayor presupuesto. Para esto se buscan fuentes alternativas de financiamiento que vayan de la mano con la agenda educacional e investigativa del parque al mismo tiempo que permite involucrar un mayor número de actores al proceso de consolidación del parque.

El departamento de Aseo y Ornato cuenta con fondos para la mantención de este parque, sin embargo, dada la tendencia mundial que experimenta los parques urbanos de la disminución de fondos públicos para su gestión, se proponen fuentes alternativas de financiamiento del parque mediante estrategias innovadoras de colaboración público-comunitario-privado.

Parche ecológico

Como se mencionó la estrategia de apropiación de unidades ecológicas mediante alianzas públicoprivadas es el basamento de este modelo. De estas alianzas se puede obtener financiamiento mediante acuerdos de Responsabilidad Social Empresarial de distintas empresas.

Este financiamiento podrá ser usado para la mantención del parche, actividades educacionales, e incluso para patrocinar líneas de investigación en relación a la astronomía y medio ambiente.

Concesión

Para el recinto gastronómico y vivero ubicado en la plaza de acceso por la comisaría, se propone un sistema de concesión por el período de 10 – 30 años. El terreno, al no ser Bien Nacional de Uso Público, no podrá inscribirse dentro de la ley N° 18.695 de concesiones municipales, sino que deberá quedar estipulada mediante un contrato privado.

El objetivo de esta concesión es buscar un operador que se haga cargo de los costos de operación y mantención de un bistró y tienda donde se llevarán a cabo distintas actividades en relación al parque. Un ejemplo de esto es la reciente concesión del edificio de la ex municipalidad de lo Barnechea a Mercado Mastica, concesión de restaurant que tiene como objeto activar la plaza San Enrique con distintos usos como: mercado, huerta, restaurant, florería, heladería, centro de convenciones, etc.

Esta concesión se hará mediante un llamado público y se evaluará que la propuesta traiga ideas innovadoras de gastronomía y actividades en torno a la ecología, astronomía y geología.

Arriendos / tarifario

Se sigue el modelo de financiamiento de Parque MET, donde mediante la ley de presupuestos, se pueden fijar precios de arriendos de ciertos recientes del parque ya sea para eventos municipales, públicos, deportivos o privados.

El sistema de arriendos se propone con el sistema de tarifas que usa Parque MET, donde todos los años se actualizan los valores de arriendo de lugares como piscinas, anfiteatros, entre otros. Estos lugares pueden arrendarse tanto para eventos como para grabaciones. Los lugares del parque que podrían tarifarse son:

  • Plaza Elevada Mirador
  • Plaza de la Quebrada
  • Mirador del Agua
  • Parche Ecológico Cactario
Posicionamiento de marca

La afluencia de público que tendrá el parque se genera una oportunidad de posicionar ciertas marcas en el mismo, así existen varias oportunidades donde el nombramiento de la empresa en el parque puede ser una fuente de financiamiento.

Este mecanismo se usa actualmente para el financiamiento de parques privados gestionados por la empresa Outlife en comunas como Lo Barnechea y Zapallar. Físicamente los nombres de las empresas se ponen en señaléticas de distinta índole.

En el financiamiento mediante el nombramiento de lugares se busca tener especial cuidado de que la empresa financista esté alineada con los objetivos del parque. Que éstas sean relacionadas al deporte, la ecología, la astronomía o estén buscando nuevas formas de producir con bajo impacto ambiental.

Los lugares del parque donde esto sería aplicable se muestran en la Ilustración 20 y son:

  • Sendero de bicicletas
  • Sendero de trekking
  • Bump track Comisaría
  • Bump track Charles Hamilton
  • Sendero Accesible
  • Miradores

Además del nombramiento de senderos y/o lugares, estas empresas podrían patrocinar eventos deportivos en el cerro ligados a bicicletas corridas o trekking. Actualmente se realizan eventos de descenso de bicicleta con financiamiento privado.

Proceso

Con miras a un desarrollo continuo del parque y entendiendo que hay etapas de ejecución que este contrato no abarca, se recomienda un sistema de financiamiento para la construcción de nueva infraestructura. Cabe destacar que este tipo de financiamiento contribuye solamente a la construcción de nueva infraestructura, el financiamiento de la mantención dependerá de la capacidad de gestión del parque.

Aportes al espacio público

Esta ley entró en vigencia en noviembre del 2019 y establece un sistema de recaudamiento directo de recursos provenientes de mitigaciones de proyectos de crecimiento en densificación. Estos recursos que obtendrán los municipios a través de la ley estarán destinados a mejorar las condiciones de conectividad, accesibilidad, operación y movilidad, así como la calidad de los espacios públicos y sustentabilidad urbana, gracias a una cartera de proyectos priorizados.

La antes mencionada cartera de proyectos corresponde al “Plan Comunal de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público” (PIIMEP) deberá ser elaborada por cada municipalidad, y aprobada por el Consejo Municipal; su proceso se en la DDU 448 del 2020. Cabe destacar que el plan puede contemplar sólo obras de movilidad y espacio público incluidas en los instrumentos de planificación territorial existentes o asociadas a éstos.

Por esto se plantea que las obras de ensanche de Paul Harris y Charles Hamilton, así como la nueva calle detrás de la comisaría que se encuentran trazados en el PRC se incluyan en el PIIMEP. Además, el terreno del parque dentro de la Zona E-e3 correspondiente a Parque Urbano podría incluirse dentro de este mismo plan para etapas de futuro desarrollo del parque.

Revisión normativa

Con la transformación del Cerro Calán en un parque natural urbano, la calidad de vida de los residentes que viven en sus faldas aumentará considerablemente. Actualmente el contexto inmediato del Cerro Calán se compone por vivienda unifamiliar de baja densidad y dos centros deportivos en los extremos norte y sur. La baja densidad trae consigo dos problemas, el espacio de borde del cerro será habitado por pocos haciendo difícil la integración social y segundo, no existirá la actividad suficiente para generar condiciones de seguridad en el borde.

La normativa actual permite la construcción de viviendas en todo su perímetro y de equipamiento de baja intensidad en los deslindes norte, sur y poniente. Además, las características de edificación corresponden mayormente a edificación aislada de tres pisos con densidades desde 17 a 40 viv/ha. Estas características, ideales para un barrio habitacional no son del todo óptimas para un parque urbano.

La ejecución del diseño del parque y la normativa actual abren una oportunidad normativa en todo su el borde. El hecho de que actualmente la normativa sea estricta permite diseñar un seccional para todo el borde e incluso pensar en un proyecto de densificación regulado que permita la integración social en un lugar con muy buena calidad de espacio público.

Se propone, luego de la ejecución del diseño del parque, la revisión normativa del contexto inmediato del cerro inyectando una mayor densidad para que un mayor número de personas pueda disfrutar de la nueva infraestructura del cerro. Se propone además la inclusión de otras actividades como comercio en las calles que se propone ensanchar como Paul Harris y Charles Hamilton.

También te puede interesar ↯

  • La llanura aluvial del río Misisipi por Harold Fisk

    La llanura aluvial del río Misisipi por Harold Fisk

    La llanura aluvial del río Misisipi. Maravillosos mapas de Harold Fisk, 1944 para la United States Army Corps of Engineers (USACE), la rama de ingeniería militar del Ejército de Estados Unidos. La llanura aluvial del río Misisipi nombra específicamente a su parte sur, desde Luisiana hasta Illinois, y se caracteriza por los elegantes meandros que… Ver >

    .

  • La cuenca del río Loa

    La cuenca del río Loa

    La cuenca del río Loa. Así fluye el río más largo del país más largo del mundo; con una longitud de 440 kilómetros, atravesando gran parte del desierto de Atacama desde su origen en la cordillera de los Andes hasta llegar al océano Pacífico. Nace cerca de Ollagüe, a los pies del volcán Miño a… Ver >

  • Caracterización predial Cochamó

    Caracterización predial Cochamó

    Resumen El análisis territorial para la gestión de grandes predios consiste en evaluar el uso y condición de la tierra utilizando técnicas avanzadas de análisis geoespacial. Con datos captados utilizando drones o satelites, y procesados con herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica), se integran y analizan capas de topografía, uso del suelo, hidrología, biodiversidad y… Ver >

  • El Canal de Mallarauco

    El Canal de Mallarauco

    El canal de Mallarauco es una obra colosal. Canaliza aguas del río Mapocho a lo largo de más de 40 km, y a través de un túnel de más de 3, atraviesa el cordón montañoso de Mallarauco para regar más de 7.500 hectáreas de secano. La obra logró una mejor distribución y aprovechamiento del agua,… Ver >

    .

error: Content is protected !!