Etiqueta: Ciudad
-
Orientación y longitud de la red de calles del Gran Santiago
Orientación, longitud y conectividad de la red de calles de 33 comunas contiguas del Gran Santiago. Inspirados en el trabajo de Geoff Boeing, obtuvimos este set de histogramas polares para intentar visualizar de una manera gráfica la configuración de las calles de una determinada área, la lógica y el orden espacial de éstas, y particularmente… Ver >
-
Geografía y ocupación de la cuenca de Santiago
Área geográfica de las 52 comunas de la Región Metropolitana de Chile ordenadas por densidad de población (número de habitantes por kilómetro cuadrado km2 según censo 2017). ¿Cómo conviven distintas realidades en una misma área metropolitana?, ¿Cómo administramos comunas geográficamente tan desiguales?, ¿Hacia dónde van las comunas menos densas?, ¿Hacia dónde las más densificadas?, ¿Cómo… Ver >
-
Parque Deportivo Estadio Nacional Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023
Resumen Actualización y construcción de la segunda etapa de 31 hectáreas del proyecto para el Parque Estadio Nacional, que considera el desarrollo de 510.000 m2 de arquitectura y especialidades, y la incorporación de diversos requerimientos para recibir los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023. Palabras clave Equipo Teodoro Fernández Arquitectos Teodoro Fernández, Nicole Rochette (Archipiélago), Cynthia… Ver >
-
Orden y entropía de la red de calles de las 100 ciudades más pobladas de Chile
Inspirados en el trabajo de Geoff Boeing, estudiamos las redes de calles de las 100 ciudades más pobladas de Chile. Utilizando datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y OpenStreetMap, procesados con OSMnxy Matplotlib, obtuvimos este set de histogramas polares que muestran la orientación y longitud de la red de calles de cada una de… Ver >
-
Archipiélago en la Trienal del Sur del Mundo 2021
Archipiélago + Diego Miranda y Camila Romero, obtuvo el segundo lugar de la Trienal del Sur del Mundo 2021 en la categoría “Obras de arquitectura y urbanismo no construidas” con el proyecto Redes peatonales Antofagasta La Chimba-Ascotán, Barrio Estación-Villa Codelco y Calle Maipú-Mall, cuyos curadores fueron Loreto Lyon y Rodrigo Guendelman. Ver >
-
¿Por qué la ciudad? Germán Bannen Lay
“El ser humano es en la medida en que su entorno corresponde a una dimensión humana y, por ende, humanizante. De lo contrario son otros que son por los demás”. ¿Por qué es hoy la ciudad un tema recurrente?¿Por qué los Arquitectos estamos preocupados de este tema?Nuestros Congresos, Bienales, Seminarios tratan sobre Construir Ciudad, Las… Ver >
-
Plan maestro urbano Antofagasta
Resumen Desarrollado mediante un proceso colaborativo entre organismos públicos y privados, instituciones educacionales, y representantes de la sociedad civil, el Plan Maestro Antofagasta plantea una visión de desarrollo que pretende orientar las iniciativas urbanas de los próximos años hacia una mejora sustancial de la calidad de vida en la ciudad. Palabras clave Equipo Creo Antofagasta… Ver >