fbpx

Plan maestro de intervenciones, integración ciudad-Puerto San Antonio

Resumen

Desarrollo de Plan Maestro de Intervenciones para la Integración Ciudad – Puerto de San Antonio. Análisis y sistematización de directrices asociadas al crecimiento de la ciudad-puerto, de acuerdo con lo establecido en el instrumento estratégico de ordenamiento territorial, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida urbana de la comuna, minimizando los impactos asociados a la actividad portuaria presente y futura a través de una serie de medidas y proyectos clave.

Palabras clave

Equipo

Nicole Rochette, Archipiélago
Camila Bravo, Archipiélago

Emilio Thodes, PRDW

Claudio Araya, PRDW

Sergio Baeriswylr, asesor experto

Mandante

PRDW Consulting Port and Coastal Engineers para Puerto San Antonio

Cifras

Área intervención

57.000 m2

Año

2020

Introducción

El presente documento fue preparado con el objetivo de explicar la información asociada al desarrollo de un Plan Maestro de Intervenciones al igual que la documentación de las distintas etapas de manera sintética, el cual forma parte fundamental del Plan de Integración Ciudad Puerto de San Antonio. Cabe mencionar, que la base de este trabajo proviene del análisis y sistematización de fuentes secundarias obtenidas tanto de la Empresa Portuaria, del Municipio u otros canales oficiales de comunicación.

El documento busca entregar una serie de directrices asociadas al crecimiento de la ciudad puerto de acuerdo con lo establecido en el instrumento estratégico de ordenamiento territorial, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida urbana de la comuna, minimizando los impactos asociados a la actividad portuaria presente y futura a través de una serie de medidas y proyectos clave.

Por otra parte, este documento busca dar continuidad a los compromisos adquiridos con los municipios de San Antonio y Santo Domingo para así lograr los acuerdos necesarios que perduren en el tiempo y sean conducentes a una integración armónica y coordinada entre el crecimiento portuario y la ciudad. De esta manera, el documento se presenta como una herramienta de visualización que facilita la comprensión de las distintas actuaciones necesarias a implementar en el territorio desde una mirada estratégica y al largo plazo y permitirá lo contribuirá a la toma de decisiones.

El Plan Maestro

“El Plan Maestro establece una visión estratégica de desarrollo a largo plazo para promover el crecimiento equilibrado y sostenible entre las funciones urbanas y portuarias en la ciudad de San Antonio”

El Plan Maestro de Intervenciones 2030 se desarrolla como una herramienta de ordenamiento territorial estratégico que nace como respuesta ante los potenciales impactos e implicancias asociadas al desarrollo del proyecto de infraestructuras portuaria más grande de la región; el Puerto Exterior de San Antonio. En este sentido, el plan busca capitalizar sobre esta enorme inversión pública mediante el desarrollo de un conjunto de estrategias territoriales que pretenden mejorar la calidad de vida y garantizar las certidumbres necesarias para la inversión y la convivencia urbana.

Inicialmente, el plan considera el análisis de los indicadores de calidad de vida urbana oficial de la ciudad con el objetivo de identificar las principales brechas que afectan tanto su competitividad urbana como desarrollo. En este sentido, se establece cuáles son la áreas o temáticas principales en las cuales las distintas estrategias deberían concentrarse para hacer a la ciudad más atractiva y competitiva en el tiempo, poniendo en valor las particularidades que la diferencian de las ciudades vecinas.  

Por su parte, el plan, toma como marco referencial estratégico al Plan de Desarrollo Comunal de San Antonio 2019 – 2024 (en vías de aprobación) con el objetivo de establecer las directrices de desarrollo que cuenten con una validación por parte del municipio local y con un proceso de participación ciudadana efectiva. Así, se establece un marco de acción estratégico que define el campo de acción en cuatro grandes áreas: Estrategia Territorial; Estrategia Medioambiental; Estrategia de movilidad; y, Estrategia de Resiliencia. 

Luego de establecer los principales lineamientos para el desarrollo urbano, se identifican y proponen un conjunto de proyectos e iniciativas integrados en una cartera común y comprensible en el corto, mediano y largo plazo que en conjunto pretenden disminuir las brechas de calidad de vida presente en el territorio y disminuir o mitigar los posibles impactos asociados al desarrollo y futura operación del puerto. Lo anterior, permite consolidar una imagen prospectiva y unificada de las distintas actuaciones y proyectos priorizados a ser desarrollados. 

Finalmente, cabe destacar, que un nuevo enfoque para planificar la ciudad es necesario, en especial al reconocer las implicancias asociadas al desarrollo mantenido de la industria portuaria a nivel local y los impactos que esta genera en la ciudad. En este sentido, es necesario el desarrollo de escenarios de planificación más holísticos que permitan integrar áreas estratégicas tan diversas como lo son: movilidad; cambio climático; logística; espacios públicos; áreas verdes; y medio ambiente, por mencionar algunas. 

Glosario

Plan de Integración Ciudad Puerto: herramienta de gestión y planificación territorial que permite vincular el esfuerzo de múltiples actores y sectores en una cartera común de proyectos de manera comprensible en el corto, mediano y largo plazo. 

Plan Maestro de Intervenciones: Herramienta de visualización que permite articular las distintas iniciativas y proyectos impulsados en la ciudad en una imagen unificada.

Consejo de Coordinación Ciudad Puerto: organismos de ámbito regional que procura por el desarrollo armónico entre los puertos y la ciudad, cuidando en especial el entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente de acuerdo con lo establecido en el artículo 50 letra d) de la ley N°19.542

Ciudad Puerto: toda localidad donde se emplaza un puerto, terminal o recinto portuario en el territorio de la República (ley N°19.542).

Gobernanza Urbana: se refiere a cómo los gobiernos y las partes interesadas deciden cómo planificar, financiar y gestionar las áreas urbanas. Implica un proceso continuo de negociación sobre la asignación de recursos sociales y materiales.

Licencia Social para Operar: se refiere al proceso de crear y mantener a lo largo del tiempo la confianza de una empresa (proyecto)con la comunidad y gobiernos locales en la que opera para garantizar la inversión y operación.

Planificación Urbana Estratégica: implica proyectos a largo plazo y genera un desarrollo sostenible a través de una cuidadosa inversión y gestión de los recursos públicos y privados para la infraestructura y mejorar la calidad de vida.

Modos Activos de Movilidad: todas las formas de desplazamiento no motorizadas que se dan en la ciudad, y en particular caminata y bicicleta.

Resiliencia Urbana:  es la capacidad de las personas, las comunidades, las instituciones, las empresas y los sistemas dentro de una ciudad para adaptarse y crecer sin importar qué tipo de estrés crónico y crisis agudas experimenten.

Cambio Climático: se refiere a un cambio climático que se atribuye directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad climática natural.

Adaptación Cambio Climático: reducir la vulnerabilidad a los efectos nocivos del cambio climático (como el aumento del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos más intensos o las olas de calor y escasez hídrica).

Sociabilización: proceso participativo y abierto en el cual se comparten las distintas visiones e iniciativas asociadas al desarrollo armónico ciudad – puerto generando consensos en conjunto con la comunidad y todos los stakeholders.

Calles Completas: reclasificación de calles que integra la movilidad y espacio público, buscando un balance adecuado entre ambas, considerando las características de cada vía privilegiando los modos de transporte más vulnerables.

Infraestructura Gris: se refiere a la infraestructura de ingeniería para los recursos hídricos, la gestión del agua, y todas aquellas obras deconstrucción asociada a cursos de agua que entreguen beneficios a la población.

Infraestructura Verde: se refiere al uso estratégico de redes del paisaje y otros espacios abiertos para conservar los valores y funciones del ecosistema proporcionando beneficios asociados a las poblaciones humanas.

Estructura

Contexto Estratégico 

Se identifican los atributos, las oportunidades y mayores desafíos presentes en el territorio, lo cual establece el escenario marco para el desarrollo del plan basado en los instrumentos de planificación territorial vigentes y los indicadores oficiales de calidad de vida urbana. 

Plan Maestro: Visión; estrategias y sub-estrategias 

El Plan Maestro establece la necesidad de crear una visión estratégica para el territorio, al igual que cuatro direcciones estratégicas las cuales guiarán el desarrollo urbano de San Antonio en los próximos años. Cabe destacar que el Plan Maestro considera la visión de desarrollo contenida en el PLADECO 2019 -2024, con el objetivo de reconocer el proceso participativo efectuado y las necesidades propias de la comuna.

Marco de Implementación – Movimientos estratégicos clave

Se establecen y priorizan un conjunto de proyectos y planes a desarrollar los cuales están directamente vinculados a las estrategias propuestas, que permitirán disminuir las brechas de calidad de vida presentes en el territorio transformando la ciudad y haciéndola más atractiva tanto para la inversión como para nuevos residentes y visitantes. 

Metodología de desarrollo

Se plantea un plan maestro vinculado a la estrategia comunal de desarrollo que articule las distintas iniciativas a ser implementadas en el territorio al igual que aquellas asociadas a la construcción del Puerto Exterior de San Antonio. 

diagnóstico – línea base 

Inicialmente se definió una imagen matizada y representativa de la ciudad actual mediante la sistematización de fuentes de información secundarias oficiales. Por su parte, se planteó el desarrollo de un análisis inicial mixto que permitiera integrar tanto la información de carácter cualitativo, proveniente principalmente del PLADECO; como los indicadores cuantitativos, mayoritariamente proveniente del análisis de indicadores oficiales de calidad de vida. 

indicadores de calidad de vida y brechas

Se seleccionaron los indicadores más relevantes de calidad de vida, y luego se identificaron las brechas de desarrollo más relevantes presentes en la ciudad basado en el análisis del sistema SIEDU. A continuación, se identificó la forma en la cual ciertas tipologías de proyectos o iniciativas propuestas podrían contribuir a disminuir las brechas y consecuentemente mejorar los estándares de calidad de vida urbana en San Antonio. Así, los proyectos urbanos con mayor potencial para disminuir las brechas fueron preseleccionados para el plan maestro de intervenciones propuesto. 

lineamientos estratégicos del pladeco

Si bien, el Plan de Desarrollo Comunal de San Antonio se encuentra aún en revisión, se considera el análisis de las distintas líneas estratégicas desarrolladas, reconociendo la importancia de articular la visión preliminar con el objetivo de recoger las aspiraciones y deseos expresados por la comunidad en este instrumento, reconociendo de esta manera el proceso participativo desarrollado previamente. 

base proyectos de inversión 

Se identificaron las distintas iniciativas de inversión existentes las cuales fueron filtradas de acuerdo con su estado, valor y fecha de posible implementación. Esta información fue provista por parte del Municipio al igual que por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), para luego ser sistematizadas en una base de datos que permitió su territorialización y posterior análisis. 

estudio de impacto ambiental (eia)

Se planteó la importancia de articular la información relevante asociada al Estudio de Impacto ambiental con el objetivo de complementar la evaluación de brechas detectadas con los insumos vinculados a los impactos asociados al puerto exterior. Nota: “Debido a que el EIA no ha sido ingresado a la fecha de la presente documentación, el desarrollo de este documento no integra la información relevante del estudio. 

articulación del plan maestro

Se propuso articular un grupo de proyectos e iniciativas de inversión los cuales responden principalmente a los impactos asociados a la actividad portuaria, como también a los compromisos existentes entre la Empresa Portuaria y el municipio, al igual que, todos aquellos proyectos que en conjunto logren mejorar los estándares de calidad de vida y aminorar los potenciales impactos asociados al puerto.

modelo de proyección de la inversión

Se plantea la necesidad de estimar el monto máximo asociado a la inversión pública a nivel local de los proyectos relevantes que permitan mejorar la calidad de vida de acuerdo con los indicadores de calidad de vida. Lo anterior permitirá a los tomadores de decisiones de priorizar y programar las distintas actuaciones públicas de acuerdo con esta estimación preliminar. 

elaboración del plan maestro 

Se propuso un ejercicio de priorización para establecer la relevancia de las distintas iniciativas y proyectos para seleccionar aquellos considerados prioritarios, debido principalmente a la falta de recursos disponibles para las intervenciones territoriales en la comuna. La priorización inicial se basó en 3 criterios: 1) disminución de las distintas brechas de calidad de vida; 2) su relación con los ámbitos estratégicos del plan; y, (3) su relación con los impactos identificados. Una vez terminado este proceso se definieron áreas prioritarias de desarrollo asociadas a proyectos con potencial de detonar de cambios, los cuales deberán ser sociabilizado con el municipio. 

validación de la propuesta con actores locales 

Se propuso inicialmente desarrollar un trabajo de validación junto con el municipio local con el objetivo de establecer y consensuar los lineamientos estratégicos en conjunto al igual que la forma en que los distintos proyectos e iniciativas propuestas se articulan tanto con el Plan de Desarrollo Comunal como con el Plan Regulador Comunal. Lo anterior, se plantea como un proceso fundamental para la co-creación de una visión de desarrollo urbano en el largo plazo.

Vinculación estratégica

El plan maestro, se presenta como una herramienta de articulación entre las distintas iniciativas y proyectos a desarrollar en la ciudad mediante la articulación de una visión consensuada del territorio, y de acuerdo con los instrumentos de ordenamiento territorial.

Plan Maestro San Antonio

Acuerdo y compromisos

Conjunto de compromisos que buscan asegurar el desarrollo armónico de la ciudad, al igual que mantener la licencia para operar el puerto; en este sentido, los proyectos de reconversión urbana del sector norte y sur aparecen como las principales obras a desarrollar en el corto y mediano plazo.

Instrumentos de planificación

El plan de desarrollo comunal (Pladeco) establece los lineamientos estratégicos a mediano plazo (6 años). Por
su parte, el Plan Regulador Comunal establece las normativas urbanísticas asociadas a los desarrollos futuros a ser implementados.

Inversión pública

Se considera la identificación y evaluación de proyectos e ideas a ser desarrollados en la ciudad de acuerdo con su potencial para mejorar la calidad de vida urbana y mejorar la relación ciudad puerto. En este sentido, se consideran aquellos proyectos que permiten disminuir las brechas identificadas y mitigar impactos futuros.

El plan maestro se presenta como una herramienta de visualización que permite comprender la forma en la cual se articulan los distintos compromisos territoriales existentes; los instrumentos de ordenamiento territorial; y, los distintos proyectos e iniciativas territoriales propuestos para en conjunto mejorar la calidad de vida urbana. En este sentido, el plan se presenta como una herramienta de gestión territorial de carácter indicativo que busca simplificar el entendimiento de como las distintas actuaciones se irán implementando en el tiempo para lograr un desarrollo armónico entre la actividad portuaria y las funciones urbanas.

“Los proyectos de infraestructura de gran escala no dependen exclusivamente de las aprobaciones sectoriales que dan viabilidad regulatoria, sino también, a la credibilidad, confianza y aceptación por parte de la comunidad a un proyecto o a la empresa que lo promueve”

Para el desarrollo de un proyecto de infraestructura como el Puerto Exterior de San Antonio es necesaria la coordinación articulada y oportuna entre múltiples actores y sectores para así lograr consensos sostenibles en largo plazo. En este sentido, la Empresa Portuaria ha convenido una serie de acuerdos y compromisos con distintos actores e instituciones locales que permitirían el desarrollo armónico y equilibrado de las funciones portuarias, garantizando la sostenibilidad a nivel social, con el medio ambiente, las actividades productivas, y todas aquellas funciones urbanas que pudieran ser impactadas por la operación portuaria futura.

De esta manera, el plan maestro se presenta como una herramienta con el potencial de fortalecer la gobernanza urbana local, estableciendo una hoja de ruta sobre la cual los distintos actores relevantes en el territorio pueden aportar de acuerdo con sus particulares visiones. En este sentido, la conformación del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de San Antonio se presenta como una instancia propicia para para fortalecer la gobernanza y promover la correcta articulación del plan con los distintos stakeholders a nivel local.

Acuerdo de Cooperación IMSA – EPSA:

Con el objetivo de garantizar el desarrollo del Puerto Exterior de San Antonio la Empresa Portuaria y el Municipio (IMSA) acordaron una serie de actuaciones territoriales para promover el desarrollo armónico de la ciudad. Para esto, se consideró la modificación al Plan Regulador Comunal de San Antonio en los sectores portuarios Sur y Norte por parte de IMSA y la reconversión de terrenos del sector norte de la ciudad para el uso público, junto con el desarrollo de una serie de proyectos en el sector sur por parte de EPSA

Convenio EPSA – IMSA – PCE:

El convenio entre las partes establece la necesidad de mejorar la relación de los habitantes de la comuna con su entorno marítimo portuario. Para lo anterior, las tres instituciones se comprometen en desarrollar el borde costero de la ciudad, manteniendo los estándares de acuerdo con los estándares del Paseo Bellamar

Compromiso Obras Menores EPSA – IMSA:

La empresa portuaria se comprometió con el municipio de San Antonio a realizar una serie de obras tempranas o de confianza a ser desarrolladas en el corto plazo, con el objetivo de generar mejorar considerables a nivel urbano en las zonas donde se manifiesta la presencia del puerto. Lo anterior permitiría mejorar la imagen y relación entre el puerto, la comunidad y autoridades locales.

Plan Maestro Puertecito:

Nace como una iniciativa de cooperación entre la Empresa Portuaria y la Corporación de Fomento y Desarrollo de la Pesca Artesanal Puertecito de San Antonio para mejorar la relación entre la actividad portuaria y la actividad pesquera artesanal mediante el desarrollo de un plan maestro (2017 – 2020)

Convenio de Cooperación y Colaboración DOP – IMSA – EPSA:

El convenio busca promover el desarrollo sostenible del borde costero y en particular, el desarrollo de la Caleta pesquera artesanal Pacheco Altamirano, coordinando las respectivas acciones para el desarrollo de los proyectos de infraestructura pública para mejorar la calidad de vida y la integración social y económica.

Proyectos de inversión

BASE DE DATOS

Inicialmente, se elaboró una base de datos de las iniciativas de inversión posibles a desarrollar en los próximos años por distintas partes para así establecer un marco presupuestario referencial el cual pudiera servir para determinar el monto disponible máximo para desarrollo de proyectos relevantes en la comuna. Cabe mencionar que inicialmente se revisaron, analizaron y sistematizaron 183 iniciativas de inversión pública para la comuna de San Antonio las cuales fueron clasificadas en ocho tipologías distintas de proyectos.

INVERSIÓN PUBLICA

La Inversión Pública Sectorial analizada considera la inversión de los Ministerios y Servicios, entre los cuales destacan el de Obras Públicas (MOP), y de Vivienda y Urbanismo (MINVU) debido a su relevancia en el desarrollo de las urbano y territorial. Por su parte, la Inversión Regional analizada consideró también la inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR); y la inversión Municipal, por otra parte, considero adicionalmente la inversión del sector municipal identificada la cual fue provista por el poco municipio local.

La inversión privada identificada en el territorio, y provista por terceras partes fue desestimada ya que se consideró que no tenía el potencial para generar cambios importantes asociados a la calidad de vida urbana.

En términos metodológicos, se propuso identificar el crecimiento histórico de la inversión pública (sectorial, regional y Municipal) en los años anteriores con la finalidad de determinar la tasa de crecimiento promedio en el gasto público de la comuna con la finalidad de establecer una proyección realista de la inversión para los próximos 10 años. Lo anterior permitirá fijar el monto máximo de inversión de las distintas carteras con la finalidad de enmarcar los proyectos priorizados dentro de ese valor máximo y proyectar así un escenario realista de inversión pública para la ciudad.

183

Iniciativas

29

Parques plazas y espacios públicos 

38

Vialidad urbana

6

Edificación pública

13

Infraestructura

9

Otro

12

Portuario

10

Vivienda

66

Equipamientos (Comercial, Comunitario, Educacional, Deportivo, Salud)

San Antonio regional e Intercomunal

La ciudad de San Antonio posee una condición única asociada a su ubicación geográfica estratégica dada por su cercanía a la ciudad de Santiago y su buen nivel de conectividad, la cual la posiciona como una de las ciudades más importantes de la región. La comuna se relaciona funcional y económicamente con distintas ciudades y regiones del país debido a la importancia de la actividad portuaria, la cual se presenta como el motor económico de la provincia.

A nivel provincial San Antonio se caracteriza por ser el centro económico y administrativo de la conurbación compuesta por 6 comunas (Algarrobo; El Quisco; El Tabo; Cartagena; San Antonio; y, Santo Domingo). La comuna se relaciona espacial y funcionalmente de manera directa con las comunas de Santo Domingo y Cartagena con las cuales posee un grado de interdependencia importante asociado principalmente a actividades comerciales; equipamiento; vivienda y generación de empleo.Cabe destacar que comparte con Santo Domingo uno de los sistemas ambientales más importantes de la provincia, el Humedal del Rio Maipo.

San Antonio hoy

San Antonio se caracteriza por ser una ciudad intermedia con una fuerte identidad ligada a la actividad portuaria, la cual es identificada por parte de la comunidad como el principal motor del desarrollo económico de la comuna. Por su parte, y en contraste al pujante desarrollo económico promovido por la actividad portuaria, la ciudad presenta un nivel de competitividad urbana baja, con importantes brechas de calidad de vida que la sitúan hoy en día en el lugar 39 de las ciudades chilenas de acuerdo con el Índice de Calidad de Vida Urbana 2019

39° en ranking ICVU 2019

Según el Indice de Calidad de Vida Urbana, San Antonio se ubica en el rango promedio de 99 comunas evaluadas; siendo el ámbito “vivienda y entorno” uno de los mas bajos en la comuna.

91.350 Habitantes

San Antonio tiene una población de 91.350 habitantes según CENSO 2017 con una baja tasa de crecimiento del 0,3% en el último periodo intercensal 2002-2017.

6,34 m2/hab. de Área Verde

San Antonio se encuentra por debajo del estándar de 10 m2/hab. establecido por el Sistema de Indicadores y Estándares del Desarrollo Urbano (SIEDU)

6,6% crecimiento anual tasa motorización (veh/ hogar)

En comparación al año 2005, la cantidad de veh/1000 hab creció de 81,7 a 192,3 en 2017.

2.500 camiones/día

El puerto actualmente tiene un alto tráfico de camiones de carga que llegan a sus terminales.

2 millones de TEUs anuales

El puerto de San Antonio es el principal puerto de transferencia de carga a nivel nacional con un 49%.

10° en ranking de puertos top 20 en America Latina y el Caribe 2018

Según ranking de los puertos top 20 elaborado por CEPAL el año 2018.

3° ranking nacional en recaladas de cruceros en el país.

San Antonio es un importante puerto de cruceros del país, con un aumento del 20% en el numero de recladas temporada 2018-2019. Respecto al numero de cruceristas, se ubica n°1 del ranking nacional, con un aumento del 11% respecto a temporada anterior.

San Antonio mañana

La enorme inversión asociada a la construcción del Puerto Exterior de San Antonio se presenta como una oportunidad única para el desarrollo urbano de la comuna y la provincia. En este sentido, se espera que el desarrollo de la actividad portuaria genere las sinergias necesarias para mejorar la competitividad urbana de San Antonio, atraer inversión y capital humano calificado; y, poner en valor los activos ambientales de la comuna, promoviendo así formas de desarrollo mas sostenibles.

Puerto Exterior en operación 2030

Se espera la puesta en marcha de la fase 1 del Terminal Mar para el año 2030 y el inicio de la construcción de la fase 2.

3,5 millones TEUs capacidad de transferencia al 2030

Llegando a un total de 6 millones de TEUs con los dos terminales en funcionamiento.

2° rompeolas más largo de Latinoámerica

Con una extensión de 3,9 Km de longitud se ubicará detras del rompeolas del puerto de Veracruz en México.

Flujo de 5.700 camiones/día

Se espera un aumento importante en el tráfico de camiones de carga, duplicando el flujo diario de camiones diarios.

Aumento flujo a 20 trenes/día

Con la construcción del corredor ferroviario de carga que unirá San Antonio con Santiago, se espera un aumento en la capacidad de carga transferida por ferrocarril, la que actualmente tiene un flujo de 7 trenes/ día.

4Km Borde Costero Consolidado

Al 2030 el Borde Costero Norte será el principal espacio público en el borde costero de la ciudad, abriendo a la ciudadania casi 4 km de paseo entre
el actual Bellamar y el sector de la ex Pesquera Camanchaca.

10 m2/hab. de Área Verde Potenciales

Se espera un aumento significativo de áreas verdes en la comuna, asociado a la implementación de un sistema integrado de áreas verdes y parques en terrenos sub-utilizados.

2.000 Trabajadores esperados operación Puerto Exterior

Durante los 7 años que se espera en
la construcción del puerto, aumentara significativamente la población flotante de la intercomuna.

Área de influencia plan maestro

El área de influencia determina el área espacial y geográfica en la cual se considera relevante el desarrollo de iniciativas o proyectos que apuntan a disminuir o mitigar los potenciales impactos asociados a la actividad portuaria. Metodológicamente, esta área se determinó mediante la articulación espacial de las brechas de calidad de vida de San Antonio; el análisis cualitativo asociado al PLADECO; al igual que, a la información asociada al Capítulo 2 del Estudio de Impacto ambiental. En este sentido, se determinan 3 áreas con distinto nivel de prioridad que se asocian directamente a las fricciones espaciales y funcionales dadas entre la zona portuaria y urbana.

La zona de influencia se plantea de manera concéntrica, identificando como centro o pieza clave para el desarrollo la zona de interfaz ciudad puerto, la cual se extiende a lo largo de casi toda la ciudad y a lo largo del corredor logístico. En este sentido, enfocar la inversión en la interfaz ciudad puerto se presenta como una prioridad para el desarrollo urbano de la ciudad, pero también como una enorme oportunidad para mejorar la relación funcional y espacial de la ciudad con su puerto y la competitividad de San Antonio en comparación a las otras ciudades que conforman la conurbación costera.

Oportunidades y desafíos

El desarrollo portuario se presenta por una parte como una oportunidad para detonar el desarrollo urbano sostenible de la ciudad, y por otra, como uno de los desafíos más relevantes a la hora de analizar prospectivamente los posibles escenarios de desarrollo urbano para el territorio.

En base a una evaluación inicial rápida del territorio basada en fuentes secundarias cuantitativas y cualitativas se propuso el desarrollo de una matriz de tipo SWOT que permitiera identificar aquellas áreas desde las cuales se podría proponer formas de desarrollo más sostenible para la comuna, y aquellas sobre las cuales habría que proponer cambios significativos para mejorar de la calidad de vida urbana de San Antonio.

Oportunidades

La enorme inversión asociada a la construcción del puerto a gran escala es vista como una oportunidad única para promover el desarrollo urbano, económico y medioambiental sostenible de la ciudad y lograr un desarrollo más equitativo y balanceado entre el puerto y la ciudad. En este sentido, se percibe que los beneficios asociados a la actividad portuaria podrían permanecer en el territorio y generar sinergias que permitan diversificar la economía local y atraer capital humano calificado, por mencionar algunas.

De igual manera, se percibe que las medidas asociadas a los impactos producidos por la infraestructura portuaria logística podrán traducirse en mejoras de los espacios públicos, las áreas verdes y equipamiento público que permitan en conjunto mejorar la calidad de vida para los habitantes de san antonio.

Fuerte identidad portuaria

La comunidad cuenta con un fuerte sentido de identidad y pertenencia asociado a la actividad portuaria y pesquera artesanal.

Contexto natural único

El contexto natural es único y cuenta con activos ambientales con potencial de ser vinculados a la trama urbana de la ciudad.

Funciones bien definidas

La ciudad presenta tres barrios consolidados espacial y funcionalmente lo que permite potenciar nuevas zonas de desarrollo urbano.

disponibilidad de suelo urbano

La ciudad cuenta con suelo disponible en la zona urbana y zona de extensión urbana que permite desarrollar equipamiento urbano y nuevas viviendas

Atraer capital humano

La construcción del Puerto permitirá atraer múltiples trabajadores calificados que contribuirán al desarrollo económico y social de la comuna.

Puerto exterior como detonante

Se presenta como una enorme oportunidad para la ciudad para promover formas de desarrollo más sostenibles y equilibras.

Desafíos

Entre los desafíos más relevantes destacan los problemas asociados a la congestión vial producida por los camiones que acceden al puerto los cuales afectan la funcionalidad urbana. Por su parte, la comunidad advierte la necesidad de mejorar la relación entre la ciudad y el borde costero, al igual que fortalecer las zonas de protección ambiental, generando espacios accesibles y de reserva natural. Por otra parte, se advierte la necesidad de potenciar el desarrollo turístico y la actividad pesquera artesanal en la comuna.

Se advierte que los problemas de movilidad se han acrecentado en tiempo debido al mal estado de las calles, la falta de ciclovías, aceras de bajo estándar y la mala calidad del transporte público. En términos de conectividad urbana, también se aprecia falta de relación y conectividad con las comunas adyacentes.

Alto tráfico urbano y portuario

El trafico portuario genera problemas de congestión y movilidad que afectan directamente la calidad de vida de los habitantes de San Antonio.

fragmentación espacio Público

La mala condición del espacio público genera una discontinuidad de este en la trama urbana dificultando el libre desplazamiento por la ciudad

Borde costero poco permeable

El borde costero se encuentra mayoritariamente ocupado por la actividad portuaria, impidiendo a la comunidad tener contacto con este.

Sotenibilidad sistemas ambientales

Los sistemas ambientales se encuentran en constante presión debido al crecimiento urbano no controlado y a la actividad portuaria y pesquera.

Interfaz ciudad puerto

La pieza de interfaz se presenta como un espacio deteriorado y poco atractivo el cual no vincula las funciones urbanas y portuarias.

Riesgo por eventos naturales

La ciudad presenta zonas residenciales afecta a potenciales riesgos naturales localizados mayoritariamente en el sector sur de la ciudad.

Indicadores calidad de vida

El conjunto integrado de indicadores permiten evaluar el desarrollo urbano, medir la calidad de vida urbana y servir de base para la elaboración y evaluación de políticas, programas y proyectos que la mejoren en forma continuada, integrada y sostenible

Inicialmente se analizó un conjunto de indicadores de calidad de vida urbana para la ciudad de San Antonio provenientes de tres fuentes de información re- conocida con la finalidad de estimar cuantitativamente el estándar de la ciudad y establecer mediciones reales. Los sistemas de indicadores consultados fueron el Índice de Calidad de Vida Urbana de la Cámara Chilena de la Construcción (ICVU); El Indicador de Bienestar Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez (IBT); y, el Sistema de Indicadores y estándares del Desarrollo Urbano del Insti- tuto Nacional de estadística y Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (SIEDU).

Metodológicamente, se optó por utilizar como base los indicadores oficiales del SIEDU y utilizar los otros indicadores como referencia para calibraciones y complementar información relevante del territorio. Cabe mencionar, que los indicadores de los tres sistemas difieren tanto en la tipología de indicadores como en su propia metodología de construcción de índices.

Luego del análisis se seleccionaron aquellos indicadores que presentaron brechas considerables que afectan la calidad de vida de los habitantes de la ciudad; y adicionalmente se levantaron otros considerados relevantes para complementar los objetivos del plan y sus estrategias. Entre estos se destacan: calidad del espacio público; superficie de áreas verde por habitante; Accesibili- dad al paisaje y sistema natural; movilidad sustentable; y, resiliencia urbana.

Los cinco indicadores finales, se vinculan directamente con los proyectos pro- puestos a ser implementados con la finalidad de determinar cuales proyectos contribuyen de mejor manera en la disminución de las brechas establecidas, y consecuentemente, mejoran la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

Una ciudad atractiva y renovada donde el desarrollo urbano y portuario conviven en armonía; donde el desarrollo urbano y portuario son amigable con el paisaje y el medioambiente; Una ciudad conectada, donde los habitantes cuentan con acceso equitativo a las oportunidades; donde el crecimiento urbano es compacta, eficiente, y se adapta ante potenciales riesgos

Estrategias

El plan maestro promueve una visión sostenible y equitativa del territorio mediante la implementación de proyectos e iniciativas claves agrupados en cuatro estrategias de desarrollo las cuales buscan consolidar una visión equilibrada para el territorio.

Se establece un conjunto de cuatro estrategias de desarrollo territorial que juntas permiten construir una visión sostenible del territorio mediante la implementación de proyectos e iniciativas vinculados a un conjunto de lineamientos estratégicos. Las estrategias desarrolladas a continuación proveen un marco conceptual de diseño para la toma de decisiones y el establecimiento de prioridades por parte de los distintos stakeholders.

Territorio

San Antonio es una ciudad que se relaciona de manera sostenible con su entorno natural y construido, manteniendo una relación armónica con la actividad portuaria

La ciudad de San Antonio ha mantenido una fuerte relación con la actividad portuaria desde sus inicios lo cual ha influenciado positivamente en su marcada y distintiva identidad local. Sin embargo, esta estrecha relación ha acrecentado un notable deterioro tanto de la imagen y las funciones urbanas en el tiempo, denotando el deterioro en los indicadores de calidad de vida y su baja capacidad de atracción residencial. En este sentido, promover el desarrollo armónico y equilibrado entre las funciones urbanas y portuarias se torna particularmente fundamental al momento de planificar el desarrollo urbano-portuario en el corto, mediano y largo plazo en la comuna.

Esta estrategia incorpora las variables asociadas a las relaciones espaciales y funcionales presentes en el territorio, con especial énfasis en la relación territorial entre la ciudad y la zona portuaria (borde costero). Se centra en el desarrollo de cuatro sub-estrategias que buscan en conjunto mejorar la imagen ciudad con foco en los sistemas de espacio público para hacerla más atractiva tanto para la inversión como para nuevos residentes y turistas.

Medio ambiente

San Antonio es una ciudad verde y atractiva la cual protege y pone en valor sus activos ambientales conectando a la comunidad con ellos

San Antonio posee un entorno natural único y distintivo caracterizado por su geografía definida y accidentada dada por la presencia de cauces de agua; quebradas y una línea costera extensa. Sin embargo, estos activos ambientales no han sido puestos en valor ni se han integrados de manera correcta a la trama urbana, principalmente debido a la ausencia de planificación y al desarrollo mantenido de la actividad portuaria la cual ocupa mayoritariamente el frente costero. Lo anterior, ha ido acrecentando la fragmentación espacial y la desconexión de la ciudad con de su entorno natural, lo que se acrecienta debido a una estructura urbana carente de áreas verdes.

Consecuentemente, se busca poner en valor los activos ambientales de la comuna, y en particular, mejorar la conectividad entre las zonas urbanas con los cauces de agua existentes y el borde costero disponible. Por su parte, se pretende fortalecer un sistema integrado de áreas verdes con iniciativas que permitan recuperar espacios degradados ambientalmente integrándolos con lo ya existente a nivel urbano.

Movilidad y logística

San Antonio es una ciudad conectada y accesible que compatibiliza los modos activos urbanos con los flujos portuarios, garantizando el acceso equitativo de sus habitantes a las oportunidades del territorio

La estructura vial de San Antonio se encuentra fuertemente condicionada a su particular geografía, la cual se presenta en forma de barreras naturales que promueven la discontinuidad vial a lo largo de su territorio, y en especial en el sentido norte – sur. Por su parte, el mal estado de las calles, la ausencia de señalética y la inexistencia de ciclovías desincentiva la movilidad de peatones y ciclistas en la ciudad. Adicionalmente, la infraestructura logística portuaria incrementa la discontinuidad espacial entre las distintas áreas de la ciudad, y en particular donde se desarrolla el corredor logístico debido a la presencia de la línea férrea, el acceso vial; y los flujos asociados

Esta estrategia propone una serie de actuaciones que en conjunto buscan promover formas más sostenibles de movilidad a nivel urbano, logrando disminuir los tiempos de viaje y mejorar la experiencia asociada al desplazamiento de los habitantes por la ciudad. Para lograr lo anterior, se decidió compatibilizar los flujos portuarios con los urbanos y privilegiar estrategias orientadas en mejorar la movilidad de los habitantes de la ciudad.

Resiliencia y cambio climático

San Antonio es una ciudad compacta y adaptable,
la cual se prepara ante
los potenciales desastres naturales y mitiga los efectos asociados al cambio climático

San Antonio, al igual que muchas ciudades costeras, se encuentra expuesta a potenciales efectos físicos e hidrometereológicos complejos por lo cual es fundamental aumentar su capacidad de adaptación y recuperación ante estos fenómenos. Por su parte, la ciudad presenta también áreas residenciales consolidadas, al igual que asentamientos informales afectos a amenazas naturales diversas tales como inundaciones; tsunamis y remoción de masas; las que, en conjunto, incrementan el nivel de riesgo tanto para la comunidad local como para la infraestructura existente en el territorio.

En base a la información disponible, se plantea disminuir los posibles impactos asociados a desastres naturales u otro tipo de externalidades que pudieran afectar el normal funcionamiento de la ciudad. En este sentido, el foco también fue puesto en la seguridad de las personas y en la infraestructura base para el funcionamiento urbano y portuario.

Territorio

La estrategia territorial busca promover formas de desarrollo más sostenibles y armónicos que permitan mejorar la imagen urbana, el espacio público; y, la relación entre la infraestructura portuaria y urbana. En este sentido, se plantea la renovación de la zona de interfaz ciudad puerto; renovar y conectar el borde costero con la ciudad; reconectar la trama urbana con el entorno natural; y, priorizar el desarrollo en aquellas zonas urbanas donde los impactos portuarios tienden a concentrarse. 

(ET-1) Promover una relación sostenible y armónica entre la ciudad y el puerto

Se propone activar y renovar la zona de Interfaz Ciudad Puerto existente y futura; promover la identidad portuaria y su relación con la comunidad local; impulsar la regeneración de zonas de oportunidad y terrenos en subutilizados; y aminorar espacial y visualmente los impactos asociados al corredor logístico portuario. 

(ET-2) Fomentar el desarrollo de bordes naturales atractivos, accesibles y conectados 

Se busca desarrollar un borde costero renovado y atractivo, abierto a la comunidad; fomentar la implementación de polos de atracción en borde costero y fluvial; desarrollar espacios públicos de alto estándar a lo largo de bordes naturales; y fortalecer la conexión del borde costero con la trama urbana.

(ET-3)Mejorar la relación entre el entorno construido y el entorno natural

Activar y recuperar los bordes naturales a nivel urbano; recuperar y activar las quebradas urbanas; procurando mejorar la relación espacial entre la ciudad y los activos ambientales; y desarrollar polos de atracción y conservación en zonas naturales principales.

(ET-4)Promover la renovación en zonas prioritarias de desarrollo (zonas fricción)

Identificar y gestionar zonas prioritarias de desarrollo mediante planes seccionales; mejorar el estándar del Espacio Público Abierto en centros y subcentros urbanos; fortalecer la conectividad entre los barrios residenciales y los centros urbanos; y priorizar la inversión en zonas de fricción urbano portuario.

Medio ambiente

(EMA-1) Proteger y poner en valor los activos ambientales y terreno degradados

Se busca mitigar los impactos que el puerto pudiera generar en el medioambiente; reconvertir terrenos degradados y en desuso en activos ambientales urbanos; restringir actividades nocivas en torno a activos ambientales y zonas de conservación; y crear zonas de amortiguación en torno a áreas de conservación ambiental 

(EMA-2)Recuperar urbanística y ambientalmente los cursos y cuerpos de agua

Promover una relación sostenible entre asentamientos humanos y causes de agua; proteger y activar los bordes naturales en cursos y cuerpos de agua; y recuperar la calidad de aguas degradadas a nivel urbano

(EMA-3)Consolidar un sistema integrado de áreas verdes y espacios públicos abiertos

Mejorar el estándar y aumentar cobertura vegetal en áreas verdes existentes y aumentar la superficie de áreas verdes a nivel urbano; conectar las plazas a través de corredores verdes y espacios públicos de calidad; y transformar terrenos en desuso en espacios con potencial ambiental.

(EMA-4)Reducir el impacto de los residuos sólidos y de construcción en la ciudad

Erradicar y reconvertir los microbasurales y vertederos ilegales en áreas verdes; desarrollar planes y programas para la gestión responsable de residuos sólidos; y fomentar programas de manejo responsable de residuos asociados a la actividad pesquera artesanal

La estrategia de medioambiente busca principalmente poner en valor los activos medioambientales a nivel urbano y fortalecer la relación entre la ciudad y su entorno natural mediante el desarrollo de proyectos e iniciativas que permitan eliminar, minimizar y restaurar efectos ambientales adversos asociados al desarrollo de infraestructura portuaria, y a patrones de desarrollo urbano poco sostenibles que puedan afectar el medioambiente y la calidad de vida urbana de los habitantes de San Antonio. 

Movilidad y logística

La estrategia de movilidad busca mejorar la accesibilidad y conectividad urbana, en particular en aquellas zonas de fricción entre los flujos urbanos y portuarios; mejorar el estándar del espacio público consolidando la infraestructura de ciclovías y aminorando el impacto de las barreras urbanas asociadas a la infraestructura de transporte con el objetivo de compatibilizar los flujos urbanos con los flujos portuarios. 

(EML-1) Compatibilizar los flujos urbanos con los flujos portuarios

Reducir impactos negativos de flujos de carga en zonas urbanas, mediante el desarrollo de plataforma logística de apoyo a actividad portuaria; mejorar la eficiencia de las conexiones de carga y logística; y potenciar modo ferroviario en cadena logística.

(EML-2) Mejorar la accesibilidad a zonas de trabajo, servicios y equipamientos.

Mejorar la accesibilidad a la red comunal e intercomunal de transporte público potenciando la movilidad sostenible y mejora de la accesibilidad en centros y subcentros urbanos; mejorar lugares de llegada y salida de transporte urbanos e interurbanos e implementación de zonas de intercambio modal.

(EML-3)Promover los modos activos de movilidad urbana (peatonal y bicicleta)

Desarrollar un sistema de ciclovías en torno a rutas principales y parques urbanos; potenciar la movilidad del peatón y ciclistas en centros y subcentros urbanos; y mejorar la legibilidad del espacio público para los residentes y turistas.

(EML-4)Fortalecer la conectividad de la conurbación Cartagena – San Antonio – Santo Domingo

Potenciar transporte público integrado entre los centros y subcentros de la conurbación; e implementar un circuito recreacional y turístico entre las tres comunas.

Resiliencia y cambio climático

(ERC-1)Identificar y relocalizar a la población expuesta a riesgos naturales no mitigables

Identificar y relocalizar a la población expuesta a riesgos naturales no mitigables; regenerar urbanística y ambientalmente los entornos fluviales y costeros; fortalecer los sistemas de resiliencia para resguardar y proteger asentamientos humanos; y consolidar una red integrada de espacios seguros y puntos de encuentro.

(ERC-2)Promover el crecimiento urbano más compacto de la ciudad

Proteger los límites de la ciudad y controlar la expansión de la mancha urbana; promover el desarrollo y activación de centros y subcentros urbanos; fomentar la movilidad integrada entorno a corredores orientados al transporte; y evitar el desarrollo de asentamientos informales en zonas de riesgo.

(ERC-3)Mitigar los efectos asociados al cambio climático y acciones antrópicas

Preservar e incrementar la vegetación en zonas de protección ambiental; disminuir el efecto de islas de calor a nivel urbano en corredores peatonales; y contribuir a detener la erosión re-naturalizando las orillas de los ríos y el humedal.

(ERC-4)Proteger la infraestructura critica urbana y portuaria

Proteger la infraestructura crítica para las funciones urbanas; resguardar y proteger la infraestructura logística portuaria; y promover el desarrollo de infraestructura gris y verde sostenible.

La estrategia aborda un grupo de proyectos y actuaciones a ser desarrolladas en el mediano y largo plazo con el objetivo de mitigar el impacto de posibles amenazas y contribuir al desarrollo sostenible del territorio. En este sentido, la estrategia busca aumentar la capacidad de adaptación y recuperación de la ciudad ante desastres naturales y a los efectos vinculados con el cambio climático de manera oportuna y eficiente para proteger el entorno urbano construido y garantizar la seguridad de los habitantes.  

Plan maestro de intervenciones 

Para el correcto desarrollo de las cuatro estrategias territoriales propuestas, se identificaron una serie de proyectos urbanos y planes de desarrollo que en conjunto presentan el potencial de disminuir las brechas de calidad de vida urbana y consolidar la visión territorial en el largo plazo. En este sentido, a continuación, se listan y describen los proyectos y planes seleccionados inicialmente y propuestos como un posible escenario de desarrollo futuro.  

Zonas prioritarias de desarrollo

En base una evaluación temprana asociada a la espacialización de las brechas de calidad de vida urbana, al igual que, a lo impactos identificados en la zona urbana relacionados a la futura actividad portuaria; se proponen tres zonas prioritarias de desarrollo las cuales presentan el potencial de mejorar considerablemente el estándar de calidad de vida urbana al igual que la relación funcional entre el puerto y la ciudad.

ZONA PRIORITARIA 1 – Borde costero norte

De acuerdo con lo establecido en el Acuerdo de Cooperación entre la Empresa Portuaria y el municipio local, se identifica la necesidad de reconvertir los terrenos portuarios del norte de la ciudad en espacios dedicados al uso público fortaleciendo la relación entre la ciudadanía y el borde costero existente. 

En este sentido, la consolidación de un Paseo Costero continuo y accesible a lo largo de todo el borde costero se presenta como una de las prioridades principales de la Empresa Portuaria a ser implementadas en el corto plazo. De igual manera, la consolidación de un parque lineal urbano ubicado en la ladera del cerro Centinela se presenta como uno de los proyectos urbanos con potencial para cambiar la imagen urbana del sector norte de la ciudad y mejorar los estándares de calidad de vida urbana. 

CONSOLIDACIÓN Y RECONVERSIÓN URBANA DEL SECTOR NORTE DE SAN ANTONIO

Se propone la renovación urbana y consolidación del sector norte de la ciudad mediante la implementación de una serie de proyectos dedicados al uso público que buscan recuperar la relación de la ciudad con su borde costero y entregar nuevos espacios de esparcimiento. Los proyectos mas relevantes se describen a continuación: 

Paseo Costero Borde Mar: Paseo costero de uso público de alto estándar que se extiende desde el sector ex pesquera Camanchaca por el Norte, hasta empalmar con el Paseo Bellamar por el sur. 

Parque Cerro Centinela: Se propone la revitalización y puesta en valor de la ladera del Cerro centinela mediante la implementación de senderos de uso público y mejoramiento paisajístico y de áreas verdes de alto estándar. 

Plan Centro San Antonio: se propone el mejoramiento de la accesibilidad y legibilidad en el espacio público al igual que la jerarquización espacial de usos y actividades para fortalecer la imagen céntrica de San Antonio.  

Talud 21 de mayo: la consolidación de la sección norte de este parque permitiría mejorar la imagen urbana y consolidar la red integrada de espacios públicos conectando la zona norte de la ciudad con el centro cívico

Conectividad y Movilidad Sostenible

Consolidar la conectividad peatonal entre el sector norte de la ciudad con el centro mediante el desarrollo de una ciclovía de alto estándar y un sendero peatonal costero interrumpido el cual concatenará distintos usos públicos. De igual manera, los barrios del sector norte se conectarán directamente con el parque Cerro Centinela el cual, a su vez, se conectará con el borde costero. 

Sistema Integrado de Áreas Verdes

Consolidar un sistema de áreas verdes y espacios públicos para elevar el estándar de calidad de vida entregando espacio de esparcimiento a la comunidad y mejorando la imagen de esta, haciéndola un lugar más atractivo tanto para sus residentes como para nuevos visitantes. La infraestructura verde por su parte aumentará la plusvalía de ciertos terrenos atrayendo inversión. 

Fortalecimiento Identidad Portuaria

Una serie de miradores urbanos que conectarán visualmente a los espacios de esparcimientos con la actividad portuaria abriendo el puerto a la ciudad y estrechando la relación entre el megaproyecto de infraestructura con los habitantes de la ciudad y turistas. 

ZONA PRIORITARIA 2 – interfaz ciudad puerto existente

Se propone renovar el área de interfaz ciudad puerto al igual que el centro cívico de San Antonio mediante la implementación de una serie de actuaciones y planes que permitan mejorar la movilidad urbana en el sector; generar un espacio público inclusivo de alto estándar que permita activar el sector y atraer más residentes y turistas.

En este sentido, la renovación y transformación del corredor urbano Barros Lucos se presenta como una de las oportunidades mas importantes para cambiar la imagen del centro de la ciudad y mejorar la relación entre el puerto y la ciudad. Este proyecto busca principalmente promover formas de movilidad mas sostenibles y activar la zona de amortiguación mediante el mejoramiento de la conectividad y accesibilidad desde y hacia el centro cívico garantizando el acceso equitativo a las oportunidades y equipamientos urbanos. 

RENOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA IMAGEN URBANA DEL SECTOR CENTRO DE LA CIUDAD

Se propone activar y renovar esta pieza urbana jerárquica mediante el mejoramiento de la imagen urbana del sector y su relación con la infraestructura portuaria existente. En este sentido, se plantea la necesidad de mejorar la imagen portuaria en este sector de la ciudad generando nuevos usos que permitan atraer nuevos residentes al igual que visitantes mejorando la conectividad y movilidad a través de todo el sector. 

Corredor Barros Lucos: Se propone mejorar la movilidad urbana en la zona céntrica mediante la reestructuración del corredor reorganizando la jerarquía de modos de transporte privilegiando los modos activos y transporte público. 

Barrio Cívico: se busca mejorar el espacio público e imagen del centro cívico de la ciudad mediante el desarrollo de un plan de puesta en valor arquitectónica y del espacio público que permita valorizar este nodo urbano. 

Corredores urbanos transversales: se propone mejorar la conectividad oriente – poniente mediante el mejoramiento del espacio público de corredores transversales que privilegien los modos activos de movilidad.   

Interfaz ciudad Puerto: se busca habilitar zonas de amortiguación entre el puerto y la ciudad al igual que valorizar la infraestructura portuaria existente preservando su identidad arquitectónica. 

Plan de renovación Caletas pesqueras: se busca mejorar el entorno urbanístico y la relación entre la ciudad y la actividad pesquera artesanal mediante la renovación de Caleta Pacheco Altamirano y Puertecito. 

Calles Completas

Asegurar el acceso y seguridad para todos los usuarios incluyendo peatones, ciclistas, motoristas y conductores de distintas edades es un objetivo prioritario para el centro de la ciudad. Las calles completas permiten mejorar los cruces peatonales, caminar a los centros urbanos y moverse en bicicleta de manera segura. Adicionalmente, permite a los buses y transporte público ser eficientes y puntuales. 

Identidad Portuaria

Identificar la infraestructura portuaria con valor patrimonial es primordial al momento de poner en valor la identidad urbana. Se propone mejorar la zona de amortiguación recuperando infraestructura portuaria obsoleta y valorizando la existente para ser reconocidas como parte integra de la imagen construida de la ciudad.

Funciones Urbanas Definidas

Fortalecer la imagen característica y funcionalidad del subcentro barrio cívico, al igual que la del centro de la ciudad y el subcentro de Llolleo es fundamental para el desarrollo equilibrado de la ciudad, como también para evitar desplazamientos extensos a través de la ciudad que dificulten la movilidad urbana, permitiendo atraer nuevos usuarios. 

ZONA PRIORITARIA 3 – nodo corredor logístico

Se propone priorizar la renovación y mejoramiento de toda la pieza urbana ubicada entre el acceso vial al puerto y el acceso de ferrocarriles, y en particular, aquellas zonas residenciales en torno a cauces de agua que se ven afectadas por el tráfico portuario y por la falta de conectividad con los centros y subcentros urbanos. 

Para lo anterior, se propone mejorar la conectividad y accesibilidad mediante el desarrollo de un parque lineal en torno al Estero el Sauce el cual conecte de manera sostenible a los habitantes de las zonas residenciales mediante sendas peatonales de alto estándar y ciclovías. Lo anterior, permitirá también el desarrollo de una franja verde recreativa que articula distintos usos mejorando el estándar de calidad de vida de los barrios residenciales del sector sur de San Antonio. 

RENOVACIÓN URBANA Y MEJORAMIENTO DE CONECTIVIDAD EN CORREDOR LOGÍSTICO

Se propone principalmente mitigar y disminuir los impactos identificados del corredor logístico sobre las funciones urbanas y, en particular, en los barrios residenciales consolidados de Llolleo. Para lo anterior, se busca mejorar la conectividad urbana; fortalecer nuevas centralidades y reconectar lo urbano con lo natural mediante la recuperación ambiental de los cursos de agua y terrenos degradados.

Parque Fluvial Estero el Sauce: se propone recuperar y activar los bordes del estero El Sauce mediante el desarrollo de un parque fluvial de alto estándar que incorpore infraestructura gris y verde de mitigación.

Parque de la Biodiversidad: se propone consolidar esta importante reserva natural con la finalidad de generar nuevos usos recreativos y espacios de conservación natural.

Corredor ambiental el Sauce: la recuperación ambiental de la franja de proyección transformándola como espacio público se presenta como una oportunidad para conectar a futuro la ciudad con el parque Piñeo.

Plan renovación barrios residenciales: se propone mejorar el entorno natural al igual que el espacio público de estos barrios, desarrollando barrios más resilientes y conectados con las oportunidades urbanas.

Mejoramiento conectividad vial: mejorar la conectividad vial y peatonal mediante la construcción de nuevos puentes y cruces que mejoren la permeabilidad entre las distintas áreas residenciales y de servicio.

Barrios Caminables y Bien Conectados

Garantizar la habitabilidad en los barrios habitacionales afectados por la operación del nuevo puerto es fundamental. Por lo anterior, se plantea mejorar la conectividad y legibilidad en el espacio público, permitiendo que los habitantes de estas áreas puedan acceder a las oportunidades de manera igualitaria y no ser aisladas. 

Resiliencia Urbana

Mejorar la resiliencia y capacidad de adaptabilidad de las comunidades afectas a posibles desastres naturales es fundamental para garantizar el desarrollo sostenible de la comuna. En este sentido, se plantea una serie de obras de mitigación basadas en la incorporación de infraestructura gris y verde que permita aminorar o disminuir los potenciales efectos de una inundación u otro tipo de desastre.

Puesta en Valor Activos Ambientales

Recuperar urbanística y ambientalmente los cursos de agua y bordes fluviales se presenta como una de las oportunidades mas relevantes para la ciudad. En este sentido, se propone valorizar y recuperar el estero El Sauce, integrándolo a la ciudad como parte fundamental del sistema de movilidad urbana del sector sur entregando espacios de esparcimiento y de conservación para los habitantes.

 

Modelo de gestión e implementación

Para el Plan Maestro se propone la priorización de aquellos proyectos identificados en las zonas prioritarias de desarrollo que contribuyen de mejor manera a la consolidación en el tiempo de las cuatro estrategias territoriales propuestas. En este sentido, se preseleccionaron aquellos proyectos que pueden ser desarrollados en un periodo de 10 años y que contribuyen a mitigar los impactos del puerto y a mejorar considerablemente la calidad de vida urbana de las conas en donde se localizan. 

MODELO DE GESTIÓN

La transformación futura de la ciudad asociada a la enorme inversión y oportunidad que presenta la construcción del Puerto Exterior debe definirse en una planificación multisectorial, concertada y de largo plazo a través de diferentes gestiones coordinadas y articuladas en el tiempo. En este sentido, las mayores dificultades asociadas a la implementación de intervenciones urbanas que requieren de alta coordinación tienen relación a una gobernanza fragmentada donde la toma de decisiones es compleja y la inversión se basa en una lógica sectorial y centralizada. 

En este sentido, el fortalecimiento de la gobernanza urbana a nivel local es fundamental para la formulación de una visión compartida del territorio a largo plazo, en particular, para generar un espacio efectivo para la participación ciudadana. Para este plan maestro, se opta por plantear el desarrollo de cada propuesta desde dos ámbitos; uno territorial basado en la creación de planes seccionales que permitan condicionar el desarrollo futuro en función al marco normativo; y una dimensión social, relacionada con el compromiso de múltiples actores a desarrollar y financiar los distintos proyectos priorizados. 

Para todo lo anterior, se vislumbra al Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de San Antonio como la instancia preliminar para avanzar en los consensos necesarios para ser validados en conjunto con la comunidad local. De igual manera, se estima que la sociabilización de las distintas iniciativas no será suficiente sin la correcta implementación de un sistema de monitoreo abierto en el cual la comunidad y los distintos actores puedan ver como los compromisos establecidos son implementados en el tiempo. 

IMPLEMENTACIÓN

De manera posterior a la sociabilización del Plan Maestro; revisión y priorización de las distintas acciones y proyectos por parte de los actores relevantes, será necesario planificar la manera en la cual los distintos proyectos e iniciativas se irán consolidando en el tiempo de acuerdo con los recursos disponibles y la relevancia estratégica de cada proyecto. En este sentido, se plantea definir qué proyectos priorizados deberían implementarse en el corto (3 – 5 años); mediano (5 – 10 años); y, largo plazo (10 – 20 años) para así poder comprometer los recursos disponibles de manera equitativa y bajo un escenario realista de desarrollo e inversión. 

Por su parte, la capacidad para orientar la inversión sectorial en el desarrollo urbano en la ciudad dependerá de la voluntad y compromisos de los distintos sectores e instituciones, los cuales serán encargados de todas las gestiones asociadas a la correcta y oportuna implementación.

Conclusiones y recomendaciones

“El desarrollo sostenible y equilibrado entre las actividades portuarias y las funciones urbanas depende en gran mayoría de la creación de una visión compartida y consensuada del territorio en el largo plazo” 

Para la correcta implementación de un Plan Maestro de intervenciones, el cual sirva como base para el desarrollo de un plan de integración ciudad puerto, será necesaria la coordinación oportuna entre múltiples actores, al igual que, la participación efectiva de la comunidad local tanto en el proceso de validación de las distintas estrategias y proyectos como en la construcción de una visión compartida del territorio para los próximos años. 

La documentación del Plan Maestro en esta etapa propone una visión estratégica articulada basada en distintas actuaciones y compromisos asociados al desarrollo del proyecto de infraestructura más emblemático de la ciudad para los próximos años. Para lo anterior, se propuso una visión de ciudad asociada a un conjunto de estrategias territoriales que permitiera ordenar el territorio y generar las sinergias necesarias asociadas a la construcción del puerto. 

Por su parte, y con la finalidad de que este documento pueda ser considerado y validado por la comunidad y las autoridades, será necesaria su sociabilización con el objetivo de generar consensos que perduren en el tiempo y permitan construir una relación de confianza entre la comunidad y quienes toman las decisiones de desarrollo. Para lo anterior, se plantean a continuación una serie de recomendaciones las cuales apuntan a fortalecer el desarrollo de esta herramienta al igual que el Plan de Integración Ciudad Puerto: 

• Se propone realizar un ejercicio de priorización para establecer un orden de relevancia de los distintos proyectos y planes en conjunto con el municipio y otros actores relevantes;  

• De acuerdo con lo propuesto metodológicamente, el plan maestro debería ser sociabilizado en primera instancia con el municipio con el objetivo de generar consensos y unificar visiones en relación con el desarrollo del territorio;

• Será necesario incorporar los proyectos relacionados al Estudio de Impacto Ambiental, de acuerdo con la metodología propuesta, y en particular a lo referido a las Medidas de Mitigación y a los compromisos voluntarios por parte de la Empresa Portuaria EPSA;  

• Desarrollar una estrategia comunicacional a lo largo de todo este proceso con la finalidad de mantener informada a la comunidad y a los distintos actores de los avances del plan. 

• El desarrollo definitivo del Plan Maestro de Intervenciones debería ser co-creado con el municipio y validada por la comunidad y otros actores relevantes; 

• Desarrollar un plan de monitoreo y mediciones que permitan a la comunidad entender como se avanza en relación con las brechas de calidad de vida y a la implementación de medidas y proyectos validados. 

• Se recomienda el desarrollo de un plan regulador de carácter intercomunal que permita definir directrices de desarrollo en conjunto con las comunas vecinas. 

Ubicación

También te puede interesar ↯