fbpx

El trabajo de Archipiélago se divide, por una parte, en proyectos y encargos de empresas privadas; desde planes maestros para grandes proyectos inmobiliarios, programas de conservación, restauración ecológica y diseños de paisajismo a gran escala, planificación territorial para industrias e infraestructura crítica, conducción de procesos de participación ciudadana y social license to operate vinculados a proyectos de intervención territorial, estudios, diagnósticos y proyectos de desarrollo rural.

Por otra parte, a raíz de la escala urbana y la naturaleza pública de los proyectos que nos gusta hacer, parte importante de nuestro trabajo es fruto de la presentación a licitaciones, convocatorias y concursos públicos estatales, en Chile y en el extranjero -como oficina independiente o en alianza estratégica con otras oficinas o partners– para desarrollar planes maestros, parques, plazas, planes de movilidad, de infraestructura y espacio público.

Así, buscamos abordar proyectos desde la escala metropolitana a la local -desde un gran plan maestro portuario a una plaza de barrio, desde un catastro de infraestructura regional al diseño geométrico y perfilado de una calle vecinal- , con la intención de poner en práctica una metodología de trabajo fluida entre escalas, enriqueciéndose los grandes proyectos con el conocimiento de los pequeños y viceversa.

A la fecha de este año 2024, estamos desarrollando más de 10 proyectos adjudicados por concurso público en 7 regiones y 11 comunas de Chile. Estamos diseñando un plaza de barrio en Valdivia, Región de los Ríos (@plazalarotondavaldivia), diseñando la renovación de “La Alameda” de San Carlos, Región de Ñuble (@parquearturoprat), aportando en el diseño de un pequeño parque y paseo para proteger un humedal urbano en Quirihue, Región de Ñuble (@humedaleltablon) y haciendo los estudios previos para un parque ribereño en el río Changaral en San Nicolás, Región de Ñuble (@parqueriochangaral). En la región del Biobío, estamos rediseñando 2 Plazas de Armas, una en la comuna de Concepción, en Hualqui y otra en la comuna cordillerana de Antuco (@plazaantuco).

Estamos desarrollando un Plan de Movilidad Integral para Tortel, Región de Aysén (@planmovilidadtortel) -a fin de priorizar las inversiones en infraestructura de movilidad para la comuna- y colaborando en algo similar para Villarrica, Región de La Araucanía, con un PIIMEP o Plan Intercomunal de Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (@piimepvillarrica). En la región de Coquimbo estamos desarrollando un Plan Maestro del Quiero Mi Barrio para Tongoy (@pm_tongoy) y un Plan de Recuperación de Barrio para un sector de Coquimbo. En la región de La Araucanía estamos desarrollando los proyectos contemplados en el plan maestro de un barrio en Vilcún, y realizando los estudios básicos para la elaboración de un plan maestro para un Plan Urbano Habitacional (PUH) en Talca, Región del Maule.

En el Norte Grande, comuna de Alto Hospicio, región de Tarapacá, estamos diseñando un Plan Maestro y Proyecto Urbano Integral para la zona de integración urbana y social prioritaria Ex-Vertedero, y en la región de Arica y Parinacota, comuna de Arica, un parque mirador en el Cerro La Cruz.

En cada proyecto que podemos, adjuntamos un vínculo a alguna red social que mantenemos como un diario de actividades de participación ciudadana que orientan, guían y validan el desarrollo de cada proyecto. Este diario se ha convertido en una poderosa herramienta para fomentar la transparencia y promover la colaboración entre todos los involucrados. No solo registra detalladamente cada etapa del proyecto, sino que también documenta las contribuciones, ideas y preocupaciones de los miembros de la comunidad, el impacto tangible y los logros alcanzados en conjunto con ellos.

También te puede interesar ↯