fbpx

El Canal de Mallarauco

El canal de Mallarauco es una obra colosal. Canaliza aguas del río Mapocho a lo largo de más de 40 km, y a través de un túnel de más de 3, atraviesa el cordón montañoso de Mallarauco para regar más de 7.500 hectáreas de secano. La obra logró una mejor distribución y aprovechamiento del agua, impulsando el crecimiento económico de la región, que pasó a ser un importante proveedor de frutas, verduras y hortalizas para el Gran Santiago, al tiempo que mejoró la calidad de vida de las comunidades de todo el valle.

El túnel se excavaba desde los dos extremos, y se estima que el avance era de 25 cm diarios. Hasta que se trajeron para la excavación las máquinas perforadoras utilizadas en el túnel ferroviario del Simplón en Los Alpes (que conecta Suiza con Italia), las cuales alimentadas por una turbina hidráulica instalada en el Mapocho, permitieron aumentar el avance a unos 4,5 metros diarios.

La obra fue financiada y dirigida por Patricio Larraín Gandarillas (Santiago, 1817-1902); abogado, agricultor, diplomático y senador chileno, miembro y dirigente de la Sociedad Nacional de Agricultura, gestor de la Quinta Normal y padre de la apicultura chilena; emprendió la obra en 1873, para terminarse 20 años después en 1893.

Una obra clave para la modernización del campo chileno durante la segunda mitad del siglo XIX y una de las más importantes de regadío en el país.

También te puede interesar ↯