Paz Serra, jefa de la División de Desarrollo Urbano del MINVU, dictará una conferencia en relación a la Villa Panamericana proyectada a construirse en el parque Cerrillos, en el marco del ciclo “Santiago 2023: La dimensión urbana de los Juegos Panamericanos”, organizado por el Magíster en Proyecto Urbano (MPUR).
La primera sesión del ciclo, a cargo de Roberto Moris, abordó una revisión hacia una dimensión amplia de los grandes eventos a lo largo de la historia, una mirada retrospectiva sobre diversas experiencias internacionales que permiten comprender la envergadura, riesgos y oportunidades de eventos de gran magnitud cuando son alojados en ciudades. Desde aspectos económicos, city marketing, endeudamiento y eficiencia en el uso de recursos, hasta cuestiones fundamentales de planificación y gobernanza urbana, Moris llamó a preguntarse sobre los verdaderos alcances y limitaciones de un proceso de transformación bajo las condiciones políticas actuales, y sobre la necesidad de un liderazgo real para abordar el desafío.


La segunda sesión, con la participación de Paz Serra, busca orientar la conversación hacia el caso particular de Santiago y los requerimientos de infraestructura y planificación urbana que emanan del evento.
Conferencia “Villa Panamericana en Cerrillos” de Paz Serra
Ciudad Parque Bicentenario, una visión de ciudad integrada originada a principios de los 2000 y desplegada sobre un sitio de más de 250 hectáreas del ex aeropuerto de Cerrillos. Hoy aloja el Centro Nacional de Arte de Cerrillos (CNAC), un parque , y la estación Cerrillos de la línea 6 del metro. Sin embargo, y a pesar de la existencia de atributos urbanos como parques y servicios, los distintos esfuerzos por poblar con 15.000 viviendas este nuevo polo de infraestructura no han sido exitosos, y, a la fecha, la zona se mantiene expectante.
Es en este contexto en el cual hoy se proyecta dar cabida a una demanda excepcional y coyuntural: los Juegos Panamericanos a desarrollarse el año 2023 en Santiago requieren proveer de alojamiento para aproximadamente 10 mil deportistas (una cabida en torno a los 2 mil departamentos), por un costo estimado de 200 millones de dólares. La decisión de dirigir esta inversión hacia Cerrillos pretende impulsar la consolidación de un determinado proyecto de ciudad, poniendo de relieve el rol del Estado en la acción transformadora de la ciudad.
La presentación de Paz Serra desde la DDU del MINVU servirá en primer lugar como plataforma de información y conocimiento sobre un proceso que se encuentra en pleno desarrollo, y por otro lado permitirá ahondar en la discusión sobre el los desafíos urbanos que este evento plantea para la ciudad.
Paz Serra
Jefa de la División de Desarrollo Urbano (DDU) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Arquitecta de la Universidad de Chile y Magíster en Diseño Urbano del Oxford Polytechnic. Con 23 años de experiencia en sector privado, público y académico, fue Decana de la Facultad Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, y Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de la Araucanía durante 2010-2014. Participó en Plan Rehabilitación Santiago Poniente en la Corporación de Desarrollo de Santiago. Trabajó dos años en la Seremi MINVU de Temuco, a cargo del Plan Regional de Desarrollo Urbano y otros estudios de planificación.
Fecha
Miércoles 04 de septiembre de 2019, 19.00 h
Lugar
Auditorio Fernando Castillo Velasco
Campus Lo Contador
El Comendador 1936, Providencia
Organiza
Magíster en Proyecto Urbano UC
Escuela de Arquitectura UC