fbpx

Ciclo “Santiago 2023: La dimensión urbana de los Juegos Panamericanos”

Ciclo “Santiago 2023: La dimensión urbana de los Juegos Panamericanos”
Escuela Arquitectura UC – Magister en Proyecto Urbano

La forma de las ciudades se encuentra inextricablemente ligada con la historia y con el contexto social y político en el cual se insertan. Parte importante de las mayores transformaciones que se pueden observar en su tejido urbano tienen origen en coyunturas en apariencia ajenas a la discusión sobre la ciudad, pero que han demostrado sin embargo ser elementos de cambio de tendencia y ritmo en la transformación de ella. Desde las grandes exposiciones universales del siglo XIX en adelante, hasta los eventos deportivos de gran magnitud como los mundiales y las olimpiadas, el espacio de las ciudades ha sido sujeto de reflexión a raíz de las oportunidades ligadas a acontecimientos de grandes proporciones, y ha servido de laboratorio de experimentación para varias de las más vanguardistas ideas sobre la arquitectura y la ciudad.

Los grandes eventos deportivos, en particular, representan una inversión de gran magnitud para los países que los reciben y los organizan. La envergadura de las inversiones requeridas plantea además la necesidad de preguntarse por el legado que deja el paso del evento por la ciudad, tomando relevancia la estrategia que se aborda para evitar la redundancia. El ciclo Santiago 2023, organizado por la Escuela de Arquitectura UC y el Programa de Magister en Proyecto Urbano, plantea una discusión abierta sobre las oportunidades y desafíos urbanos que surgen con el nombramiento de Chile como país sede de los Juegos Panamericanos del año 2023.

Sesiones

Roberto Moris / Grandes eventos y su rol en el desarrollo urbano
Paz Serra, DDU MINVU / Villa Panamericana
ARUP (por confirmar) / Lima 2019
Eduardo Della Maggiora / CEO Stgo2023
Teodoro Fernández / Parque Estadio Nacional (por confirmar)

También te puede interesar ↯